Tipos de caída de pelo: ¿cuáles son y cómo frenarlos a tiempo?
¿Existen diferentes tipos de caída de pelo? La pérdida del cabello es una preocupación común que puede afectar a hombres y mujeres en diferentes etapas de la vida. Y aunque perder entre 50 y 100 cabellos al día es completamente normal, cuando la caída se intensifica o aparecen zonas despobladas, es momento de investigar la causa y buscar soluciones.
En este post vamos a analizar cómo y por qué se produce la caída del cabello, los principales tipos de alopecia y caída capilar, sus causas y qué tratamientos capilares preventivos contra la alopecia existen para adelantarte a la pérdida de pelo y fortalecer tu melena.
Cuando el ciclo capilar se altera por factores genéticos, hormonales, nutricionales o emocionales, la fase anágena o de crecimiento del cabello se acorta, el pelo se debilita y la caída se acelera.

Cómo se produce la caída del cabello: el ciclo capilar
El cabello tiene un ciclo de vida que consta de tres fases principales:
Si el ciclo capilar se altera por factores genéticos, hormonales, nutricionales o emocionales, la fase anágena se acorta, el pelo se debilita y la caída se acelera.
Principales tipos de caída de pelo y alopecias
No todas las pérdidas de cabello son iguales. Existen diferentes tipos de caída capilar, algunas temporales y reversibles, y otras permanentes que requieren tratamiento especializado.
Alopecia androgenética (o calvicie común)
«La genética carga el arma, el entorno aprieta el gatillo.» – Dr. John P. A. Ioannidis
Alopecia areata
Efluvio telógeno (caída difusa o estacional)
Alopecia cicatricial
Caída capilar por estrés (alopecia nerviosa)
Tricotilomanía
La tricotilomanía es un trastorno psicológico donde la persona siente la compulsión de arrancarse el cabello. Este comportamiento recurrente inducido por el estrés o la ansiedad puede llevar a zonas significativas de calvicie y daño en el cuero cabelludo.
Otras formas de pérdida de cabello
Existen otras formas menos comunes de pérdida de cabello, como el liquen plano pilaris y la alopecia frontal fibrosante. Estas son condiciones que pueden resultar en daños permanentes a los folículos capilares si no se tratan adecuadamente.
- Fibrosante Frontal: Generalmente afecta a mujeres tras la menopausia, provocando una recesión en la línea del cabello.
- Líquidos: Un trastorno inflamatorio que afecta el cuero cabelludo.

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals
Si lo prefieres
Causas según los tipos de caída de pelo
Cada tipo de caída capilar tiene causas diferentes. Aquí te explicamos las más frecuentes:
Factores hormonales o genéticos: La predisposición genética es un factor clave en la alopecia androgenética. Investigaciones han mostrado que la herencia de ciertos genes puede aumentar la susceptibilidad a este tipo de alopecia. El gen AR (receptor de andrógeno) es uno de los más estudiados y se ha identificado como influyente en la pérdida de cabello de patrón masculino.
- Principal causa de alopecia androgénica.
- La hormona DHT (dihidrotestosterona) afecta los folículos pilosos, acortando la fase de crecimiento y debilitando el cabello.
- Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque en ellas suele manifestarse tras la menopausia.
Estrés y problemas emocionales: El estrés y un entorno desfavorable pueden catalizar procesos como el efluvio telógeno y la tricotilomanía. El impacto del estrés crónico afecta no solo el bienestar emocional y físico, sino también el equilibrio del ciclo capilar. Ambientes laborales tóxicos o periodos prolongados de ansiedad pueden ser factores desencadenantes, alterando la paz mental y contribuyendo a la caída temporal del cabello.
- El estrés elevado puede provocar un efluvio telógeno, acelerando la caída del cabello.
- También puede estar relacionado con la alopecia areata, al desajustar el sistema inmunológico.

Déficits nutricionales: La falta de hierro, biotina, zinc y proteínas puede debilitar el cabello y provocar su caída. Algunas dietas muy estrictas y la desnutrición afectan también a la salud capilar. En estos casos, es importante suplementar la dieta con vitaminas para el cabello, que ayuden a frenar la caída y aporten a los folículos pilosos los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento del pelo.
Tratamientos médicos y enfermedades: Enfermedades tales como la diabetes, trastornos tiroideos, anemia o lupus pueden tener un efecto adverso en el cabello. Además, medicamentos (como quimioterapia, anticoagulantes, anticonceptivos, antidepresivos) también se relacionan con la pérdida de cabello, ya que afectan directamente al ciclo capilar. Es importante que quienes experimentan caída de cabello relacionada con medicamentos se informen con su médico o especialista para evaluar posibles ajustes o alternativas de tratamiento.
Factores externos: El uso excesivo de plancha, secador, tintes y tratamientos químicos agresivos daña la fibra capilar y debilita el pelo.
Peinados muy tirantes pueden provocar alopecia por tracción.
Tratamientos preventivos para frenar los diferentes tipos de caída de pelo
En Capilárea ofrecemos a nuestros pacientes la más amplia gama de tratamientos avanzados para fortalecer el cabello y frenar su caída.
Análisis y diagnóstico capilar
Es el primer paso para conocer el estado de tu cabello y cuero cabelludo. Permite diagnosticar el tipo de caída y personalizar 100% el tratamiento de cada uno de nuestros pacientes. En Capilárea, el análisis capilar y el diagnóstico son totalmente gratuitos.
Mesoterapia capilar
La Mesoterapia capilar es uno de los tratamientos de Bioestimulación capilar más efectivos y demandados en la actualidad por nuestros pacientes. Se aplica mediante microinyecciones de vitaminas, aminoácidos, fármacos antiandrógenos, etc. directamente en el cuero cabelludo. En nuestras dos clínicas capilares en Madrid, personalizamos 100% cada tratamiento de mesoterapia, según las necesidades y estado de alopecia del paciente. Algunas de las ventajas principales del tratamiento son:
- Fortalece el cabello desde la raíz.
- Estimula el crecimiento capilar.
- Mejora la densidad, grosor y la calidad del pelo.
Láser capilar de baja intensidad (o Láser Capilar Helio Neón)
La principal misión del Láser Capilar de Baja Potencia (se le conoce por las siglas LLLT) es trabajar sobre el folículo piloso, evitando la miniaturización de éste. Para entenderlo mejor, el folículo piloto (motivado por diversas patologías como pueden ser: herencia genética, enfermedades autoinmunes, etc.) se ve afectado de forma directa, debilitándose de esta forma. Esto provoca inevitablemente un acortamiento de la fase Anágena (o más conocida como fase de crecimiento), es decir, el pelo está menos tiempo en crecimiento y cae prematuramente. Algunas de sus ventajas son:
- Estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
- Mejora la absorción de nutrientes.
- Fortalece los folículos debilitados.
Bioestimulación Capilar: Capilaxis
Capilaxis trata un tratamiento de Bioestimulación Capilar basado en una fórmula médica magistral exclusiva de Capilárea, que puede incluir entre otros fármacos y principios activos Minoxidil, Antiandrógenos, Antinflamatorios e Inhibidores DHT.
- Masajes capilares para mejorar la absorción de los principios activos.
- Aplicación de fármacos y cócteles capilares para fortalecer el cabello.
- Tratamientos personalizados según el tipo de caída.
Plasma Rico en Plaquetas para el pelo (PRP Capilar)
El Tratamiento de Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas para el cabello (o PRP Capilar) de Capilárea en Madrid te ayudará a reactivar su crecimiento y devolverle ese fantástico aspecto que siempre ha tenido. Un método de Bioestimulación capilar efectivo y sencillo, que no requiere cirugía y con el que podrás ver resultados en pocas semanas.
La concentración de plasma rica en factores de crecimiento se introduce en las zonas del cuero cabelludo del paciente a tratar, mediante varias sesiones de mesoterapia capilar. Acabada la sesión, podrás seguir con tu vida diaria, ya que no requiere de ningún cuidado específico.

Hilos Active PDO Polioxanona
Los Hilos Active PDO Polidioxanona son lo último en innovación capilar para rejuvenecer el cuero cabelludo y combatir la alopecia y la caída del cabello. Una terapia no invasiva y complementaria a otros tratamientos que supondrá un plus a la hora de reactivar tu cuero cabelludo para favorecer el crecimiento de cabello nuevo y sano.
- Estimula el crecimiento capilar: al favorecer la producción de colágeno y elastina, fomentan el crecimiento de cabello nuevo y fortalecen las raíces.
- Mejora la densidad capilar: un pelo con más grosor y volumen al fortalecer las raíces y estimular el crecimiento.
- Rejuvenece el cuero cabelludo: al estimular la producción de colágeno y mejorar la calidad de la piel.
- Resultados naturales y duraderos: tiene un efecto de larga duración, ya que los hilos PDO tardan alrededor de 6-8 meses en reabsorberse.
Biodermia
BioDermia de Capilárea es un tratamiento de Bioestimulación Capilar capilar preventivo que regenera y reactiva el cuero cabelludo, y que podrás realizar como terapia única o en combinación con otro tratamiento de Bioestimulación Capilar.
Este tratamiento lleva los principios activos del tratamiento hasta las capas más profundas de la piel, facilitando su absorción hasta alcanzar niveles del 90%, frente a un 5-8% que se alcanza con la aplicación tópica normal. Además, este tratamiento capilar también favorece la producción de colágeno en el cuero cabelludo, una potente ayuda para contrarrestar los efectos del envejecimiento celular causados por los radicales libres.
La caída del cabello puede tener diversas causas, pero con un diagnóstico adecuado y tratamientos preventivos, es posible fortalecer el pelo y frenar su caída. En Capilárea te ayudamos a encontrar la mejor solución para todos los tipos de caída de pelo.
¿Notas que se te cae el pelo más de lo normal? No esperes más, pide tu análisis capilar gratuito con nosotros y protege tu melena a tiempo.
¿Quieres saber más sobre los diferentes tipos de caída de pelo?
Estas son las dudas y preguntas más frecuentes de nuestros pacientes sobre la caída del cabello. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas que nuestros tricólogos y especialistas capilares te asesoren.
¿Cuántos tipos de caída de cabello existen?
Existen varios tipos de caída del cabello, pero los más comunes son:
– Alopecia androgénica (de origen hormonal y genético).
– Efluvio telógeno (caída difusa provocada por estrés, cambios hormonales o déficit nutricional).
– Alopecia areata (de origen autoinmune, con caída en parches).
– Alopecia cicatricial (pérdida irreversible del folículo por daño en el cuero cabelludo).
– Caída capilar estacional (ligada a los cambios de estación).
¿Cuándo consultar a un especialista del cabello?
Debes acudir a un especialista si notas:
– Pérdida de cabello superior a 100 pelos al día.
– Zonas despobladas o adelgazamiento del cabello.
– Caída repentina y sin causa aparente.
– Picor, enrojecimiento o descamación excesiva del cuero cabelludo.
– Antecedentes familiares de calvicie.
¿Cómo puedo saber qué tipo de caída de cabello tengo?
La mejor forma es acudir a un tricólogo o especialista capilar para un análisis capilar. En Capilarea ofrecemos un análisis y diagnóstico gratuito para identificar la causa de tu caída y recomendar el tratamiento adecuado.
¿Es normal que se me caiga el pelo todos los días?
Sí, es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día, ya que forma parte del ciclo capilar. Sin embargo, si la caída es excesiva o notas zonas de menor densidad, es recomendable consultar a un especialista.
¿Todos los tipos de caída de pelo son reversibles?
Depende del tipo de alopecia:
– El efluvio telógeno suele ser temporal y reversible.
– La alopecia androgénica es progresiva, pero se puede frenar con los tratamientos o soluciones definitivas adecuadas a cada paciente y patología
– La alopecia cicatricial es irreversible, ya que el folículo queda dañado.
¿Qué nutrientes son clave para evitar la caída del cabello?
Para un cabello fuerte y sano, es importante consumir:
-Hierro (presente en carnes rojas, espinacas y legumbres).
-Biotina (huevos, frutos secos y aguacate).
-Zinc (mariscos, lácteos y semillas).
-Proteínas (carnes, pescado, huevos y legumbres).
¿El estrés puede provocar la caída del cabello?
Sí, el estrés es una de las principales causas del efluvio telógeno, que provoca caída difusa del cabello. Reducir el estrés y llevar un estilo de vida saludable ayuda a frenar la caída.
¿Los tratamientos capilares para frenar la caída del cabello funcionan en todos los casos?
Depende del tipo de caída y de la fase en la que se encuentre la alopecia. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados. En alopecias avanzadas, el trasplante o injerto capilar puede ser la mejor opción. Otra opción interesante son los Sistemas de Integración Capilar.
Bibliografía y enlaces útiles
¿Estás interesado en saber más sobre el cabello y la caída capilar? A continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces:
Autora del artículo

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.