Tratamiento de repolarización capilar
| |

¿Qué es la repolarización capilar? El tratamiento que devuelve el brillo y la hidratación a tu pelo

¿Has oído hablar de la repolarización capilar? Es un tratamiento de restauración profunda diseñado para devolver la vitalidad y el brillo al cabello dañado. Este método se ha popularizado en los últimos años debido a su capacidad para mejorar diferentes aspectos de la salud capilar sin alterar las propiedades naturales del cabello.

El cabello sufre daños constantemente debido al uso de planchas, secadores, tintes, decoloraciones y factores ambientales como el sol y la contaminación. Con el tiempo, esto provoca sequedad, fragilidad y pérdida de brillo. Para recuperar la salud del cabello, existen diversos tratamientos en el mercado, y uno de los más efectivos es la repolarización capilar. ¿Quieres saber en qué consiste? Te lo contamos…

El principio fundamental de la repolarización capilar radica en nutrir el cabello desde la raíz hasta las puntas, utilizando una combinación de productos ricos en keratina, aminoácidos y vitaminas. Estos componentes trabajan sinérgicamente para reconstruir la estructura del cabello, cerrando las cutículas y restaurando su hidratación natural.

Este tratamiento está especialmente recomendado para personas que desean reparar daños causados por factores externos como el uso excesivo de herramientas de calor, productos químicos agresivos o las inclemencias del clima.

La repolarización capilar es un tratamiento intensivo de hidratación y nutrición profunda, diseñado para restaurar la fibra capilar desde el interior. Funciona mediante la aplicación de productos con ingredientes altamente nutritivos, como keratina, colágeno, aceites naturales y proteínas, que ayudan a reconstruir la estructura del cabello, devolviéndole suavidad, fuerza y brillo. 

Este tratamiento de reparación capilar es ideal para cabellos maltratados, ya que ayuda a sellar la cutícula y a equilibrar la carga electrostática del cabello, lo que reduce el frizz y mejora su textura. 

Beneficios de la repolarización capilar

Al ser un potente tratamiento de nutrición capilar, la repolarización capilar proporciona múltiples beneficios al cabello, actuando como un potente restaurador de su salud y apariencia. A diferencia de otros tratamientos de revitalización del cabello, la repolarización capilar actúa desde el interior de la fibra capilar, reparando los daños causados por el calor, los químicos y los factores ambientales (como el viento, el frío, el sol…).

Mejoras en la salud y apariencia del cabello

Gracias a su combinación de ingredientes nutritivos como la keratina, el colágeno y los aceites naturales, este tratamiento hidrata profundamente, devolviendo la elasticidad y suavidad al cabello.

Además, fortalece la estructura capilar, reduciendo la rotura del pelo y las puntas abiertas, mientras que sella la cutícula para evitar ña pérdida de humedad y combatir el temido efecto frizz.

Como resultado, el cabello luce más brillante, sedoso y manejable, con una apariencia más saludable y rejuvenecida. Este sería el resumen de los beneficios que aporta al cabello reporalización capilar:

  • Aumento del brillo: Al cerrar las cutículas del cabello, el tratamiento mejora la reflexión de la luz sobre su superficie.
  • Reducción del encrespamiento: La hidratación profunda minimiza el efecto frizz.
  • Fortalecimiento de fibras capilares: Los aminoácidos presentes en los productos utilizados facilitan la regeneración del cabello.
  • Hidratación intensa: Gracias a las vitaminas y nutrientes, se restablece el balance hídrico del cabello.
Aplicación del tratamiento de repolarización capilar

Ceramidas, claves de la repolarización capilar

Las ceramidas juegan un papel clave en la salud del cabello y están directamente relacionadas con la repolarización capilar. Son lípidos naturales que forman parte de la cutícula del cabello y actúan como un «cemento» que mantiene unidas las células capilares, ayudando a retener la hidratación, fortalecer la fibra capilar y protegerla de daños externos. 

En el proceso de repolarización capilar, muchos productos contienen ceramidas para reparar la estructura del cabello, sellar la cutícula y evitar la pérdida de humedad. Esto es especialmente beneficioso para cabellos dañados por tintes, decoloraciones o el uso frecuente de herramientas de calor. Al reponer las ceramidas, el cabello se vuelve más resistente, suave y brillante, logrando una apariencia más saludable y reduciendo problemas como el frizz y la sequedad del cabello.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda hacer un tratamiento de repolarización capilar?

La frecuencia recomendada siempre va a depender del estado en el que se encuentre el cabello: 

  • Cabellos muy dañados: cada 15 días aproximadamente.
  • Cabellos normales o ligeramente secos: una vez al mes.
  • Cabellos grasos o sanos: cada 2 meses, para mantener la hidratación

Cómo se aplica el tratamiento de repolarización capilar

El proceso de repolarización capilar es sencillo y se puede realizar tanto en salones de belleza como en casa, siguiendo unos sencillos pasos: 

El paso a paso del tratamiento

  1. Lavado en profundidad: utiliza un champú sin sulfatos para limpiar el cabello a fondo, eliminando residuos de productos y abriendo la cutícula para facilitar la absorción de los nutrientes. 
  2. Quita el exceso de humedad con una toalla.
  3. Aplica el producto de repolarización desde las raíces hasta las puntas. Recuerda distribuirlo uniformemente por toda la superficie capilar, aplicándolo en mechones de cabello húmedo.
  4. Deja actuar el producto durante el tiempo recomendado por el fabricante, generalmente entre 15 y 30 minutos.
  5. El calor es clave en la repolarización capilar. Se puede utilizar una plancha a baja temperatura (envolviendo el cabello en papel film para evitar dañarlo) o un gorro térmico para ayudar a que los activos penetren mejor en la fibra capilar. 
  6. Enjuaga bien con agua fría para realizar un correcto sellado de cutículas y proteger los nutrientes del cabello.
  7. Para finalizar, puedes aplicar un acondicionador nutritivo sin enjuague para mayor protección del cabello.

Consejo final: por último, se seca el cabello con aire frío o templado para evitar el daño térmico, y se puede finalizar con un sérum para un extra de brillo y suavidad. 

Preparación y materiales necesarios para realizar el tratamiento en casa

Antes de iniciar el tratamiento, asegúrate de contar con todos los materiales. Esto es lo que vas a necesitar:

  • Champú sin sulfatos
  • Producto específico para repolarización
  • Peine de dientes anchos
  • Toalla de microfibra
  • Acondicionador nutritivo

Cuidados post tratamiento

Para prolongar los efectos de la repolarización capilar, es importante seguir algunos cuidados:

  • Utilizar champús libres de sulfatos y parabenos para conservar los beneficios del tratamiento por más tiempo.
  • Evitar el uso excesivo de herramientas de calor (planchas, secadores, rizadores). Si necesitas usarlos, ajusta la temperatura a un nivel bajo o medio y aplica antes de usarlos un protector térmico.
  • Mantén una rutina de hidratación para evitar que el pelo vuelva a resecarse. Aplica una mascarilla de reparación profunda o acondicionadores al menos una vez por semana. Los productos con ceramidas, aceites naturales o colágeno ayudan a reforzar la reparación capilar.
  • No laves el pelo con agua muy caliente, ya que esto puede abrir demasiado la cutícula y eliminar los nutrientes del tratamiento. Es mejor lavar el cabello con agua tibia y aclararlo con agua fría, para sellar la cutícula y mantener la hidratación.
  • Evita productos capilares con alcohol y químicos agresivos. Algunos sprays y geles fijadores contienen alcohol, lo que puede resecar el cabello y contrarrestar los beneficios del tratamiento. Opta por productos suaves y libres de químicos agresivos.
  • Cepilla el cabello con cuidado: utiliza un cepillo de cerdas suaves o un peine de dientes anchos para desenredar sin romper la fibra capilar.
  • Realiza retoques periódicos: dependiendo del tipo de cabello y de lo dañado que esté, se recomienda repetir la repolarización cada 3 a 6 semanas para mantener los resultados y seguir fortaleciendo la fibra capilar..

Además, es beneficioso realizar tratamientos de hidratación profunda una vez por semana y mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes que favorezcan la salud capilar, como los ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.

Mesoterapia capilar clínica capilar capilárea Madrid banner cita

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”

1ª cita gratuita

1 ª Consulta Gratuita

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals

Si lo prefieres

MEJORES PRODUCTOS DE repolarización capilar

Existen diferentes productos en el mercado que ofrecen resultados efectivos para la repolarización capilar. Es vital elegir el adecuado para asegurarse de obtener los mejores resultados.

Los mejores productos para la repolarización capilar son aquellos que contienen ingredientes nutritivos como keratina, colágeno, ceramidas, aceites naturales y proteínas.

Hemos seleccionado una serie de productos para repolarización capilar. No son todos, pero sí algunos de los que más recomiendan los especialistas capilares:

  • Inoar Doctor Mask: Rico en vitaminas y aceites esenciales, proporciona una hidratación intensa.
  • Kerastase Resistance Therapiste: Diseñado para cabello fino y debilitado que necesita cuidados especiales.
  • Alfaparf Semi Di Lino Reconstruction Mask: Ideal para cabellos dañados, con keratina y ceramidas para fortalecer la fibra capilar.
  • Schwarzkopf Bonacure Peptide Repair Rescue Treatment: Repara y nutre el cabello en profundidad. 
  • L’Oréal Professionnel Absolut Repair Masque: Mascarilla con proteína dorada y quinoa, perfecta para la reconstrucción capilar. 
  • Silkey Repolarizador Capilar Shock de Keratina: Tratamiento en ampollas que repara y aporta suavidad. 
  • Kerastase Nutritive 8H Magic Night Serum: Suero nocturno con nutrientes que restauran la fibra capilar. 
  • Eplex Professional Ampolla Repolarizadora: Fortalece el cabello debilitado con proteínas y aceites esenciales. 

¿Qué opinan los usuarios en Internet sobre este tratamiento?

Las opiniones sobre la repolarización capilar son en su mayoría positivas, especialmente entre quienes buscan reparar el cabello dañado. Los usuarios destacan que este tratamiento ayuda a restaurar la hidratación, reducir el frizz y mejorar la apariencia general del cabello casi de inmediato.

Algunas personas prefieren hacerlo en casa con ingredientes naturales como aguacate, aceite de coco y mascarillas hidratantes, mientras que otras optan por acudir a un salón para obtener mejores resultados. Sin embargo, es importante ser constante para mantener los beneficios a largo plazo. También hay quienes mencionan que el uso excesivo de calor en el proceso puede no ser adecuado para todo tipo de cabello.

Asimismo, estudios de caso demuestran que aquellas personas que mantienen el tratamiento regularmente experimentan una mejora notable en la textura y volumen de su cabello, contribuyendo a una mayor autoestima y satisfacción personal.

Si estás interesada en probarlo, es recomendable investigar bien los productos utilizados y consultar siempre a un profesional o especialista capilar en caso de dudas para que te oriente y te ayude a elegir lo más adecuado para tu tipo de cabello.

Diferencias entre repolarización y otros tratamientos de regeneración de la fibra capilar

La repolarización capilar se diferencia de otros tratamientos de regeneración y reparación capilar en varios aspectos clave, principalmente en su método de aplicación, ingredientes y resultados inmediatos.

Comparación con la queratina

– Repolarización capilar: Se enfoca en hidratar y reparar el cabello con una combinación de mascarillas, aceites y proteínas, sellando la cutícula con calor. Su efecto es más nutritivo e hidratante. 
– Tratamiento de queratina: Diseñado para alisar y eliminar el frizz, la queratina rellena las áreas dañadas de la fibra capilar. Sin embargo, algunos tratamientos contienen formaldehído, lo que puede debilitar el cabello a largo plazo.

Comparación con la cauterización capilar

– Repolarización: Nutre profundamente y recupera la suavidad y el brillo del cabello. Se recomienda para cabellos secos y dañados. 
– Cauterización capilar: Es un tratamiento más intenso que reestructura la fibra capilar desde el interior utilizando colágeno y proteínas activadas con calor. Su objetivo principal es reconstruir la hebra capilar en casos de daño severo. 

Comparación con el botox capilar

– Repolarización: Hidrata y devuelve la vitalidad al cabello con una combinación de ingredientes reparadores. 
– Botox capilar: Aporta hidratación y rejuvenecimiento, pero está más enfocado en engrosar y rellenar la fibra capilar, ideal para cabellos finos o sin volumen. 

¿Cada cuanto se hace una repolarización capilar?

Depende de lo dañado que esté el cabello. Para cabellos normales o secos, con una vez al mes suele ser suficiente.

¿En qué consiste la repolarización capilar?

Es un tratamiento intensivo que hidrata, nutre y repara el cabello dañado, utilizando una combinación de mascarillas, aceites y proteínas. Se sella con calor para mejorar la absorción de los nutrientes y restaurar la fibra capilar. 

¿La repolarización quita el frizz?

Sí, ayuda a reducir el temido efecto frizz y a mantener la humedad natural de la fibra capilar.

¿ Cómo mantener los efectos de la repolarización

Para prolongar los beneficios de la repolarización capilar, es recomendable seguir ciertos consejos de mantenimiento. El uso de champús sin sulfato y minimizar el uso de herramientas de calor son pasos fundamentales.

¿Para qué tipo de cabellos se recomienda?

Es ideal para cabellos dañados, secos, maltratados por tintes, decoloraciones o el uso excesivo de calor. También ayuda a reducir el frizz y mejorar la suavidad y el brillo. 

¿Cuánto duran los efectos de la repolarización capilar?

Depende del tipo de cabello y los cuidados posteriores, pero suele durar entre 2 y 4 semanas. Para mantener los resultados, se recomienda repetir el tratamiento cada mes. 

¿Puedo hacerme la repolarización capilar en casa?

Sí, es posible realizarlo en casa con productos hidratantes como mascarillas, aceites naturales y keratina. Sin embargo, para un resultado más duradero y profesional, se recomienda hacerlo en un salón o un centro capilar.

¿La repolarización capilar alisa el cabello?

No, este tratamiento no es un alisado. Su principal función es hidratar y reparar el cabello. Sin embargo, como sella la cutícula y reduce el frizz, el cabello puede lucir más suave y manejable. 

¿Es lo mismo que un tratamiento de keratina?

No. Mientras que la keratina se enfoca en alisar y eliminar el frizz, la repolarización capilar hidrata y restaura la fibra capilar sin modificar su estructura. 

¿La repolarización capilar tiene efectos secundarios?

No suele tener efectos adversos, pero si el cabello es muy fino o graso, podría sentirse pesado si se aplican productos en exceso. También es importante no abusar del calor durante el proceso para evitar daño térmico. 

¿Puedo hacerme este tratamiento en cabello teñido o decolorado?

Sí, de hecho, es altamente recomendable para reparar el daño causado por los químicos y devolverle vitalidad al cabello teñido o decolorado. 

Bibliografía y enlaces útiles

¿Estás interesado en saber más sobre el tema, a continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces:

Autora del artículo

Soledad Gómez directora clinica capilárea odonell Madrid

Soledad Gómez

Especialista Capilar en Capilárea

Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.