El pelo en primavera: ¿es verdad que se cae más? Te contamos por qué
Acabamos de estrenar la estación del año favorita para muchos: la primavera. Y además del sol, de que los días se hacen más largos, las flores…, esta estación también trae consigo algunos cambios: en nuestra piel y en nuestro cabello. ¿Es cierto que el pelo en primavera se cae más que en invierno o en verano? ¿Qué cambios o efectos podemos notar en nuestro cabello? ¿Qué pautas o consejos debemos seguir para mantenerlo fuerte y sano durante esta temporada? ¿Qué tipo de productos capilares nos pueden ayudar? Atentos, os lo contamos todo.
Sí, tu pelo se cae más en primavera. Y es por esto…
Como reza el dicho: “la primavera, la sangre altera”. La nueva estación trae consigo la luz, color, alegría… Pero en muchas ocasiones también los temidos síntomas de alergias y alteraciones de la piel y del cabello (o consigue que se agraven los que ya existían).
Puede que, desde hace unos días o unas semanas, hayas observado que tu pelo se cae más de lo habitual. La razón, en la mayoría de los casos (y siempre que no haya otra causa para esta caída más abundante de lo normal), es el cambio de estación, que influye directamente el proceso de renovación de nuestro cabello.
Aunque la caída del cabello es un proceso natural que ocurre durante todo el año, lo cierto es que la primavera es una de las estaciones donde más personas notan que pierden más pelo de lo habitual. ¿Por qué ocurre esto?
Como ocurre en otoño, en primavera también hay cambios en las horas de luz que afectan al ritmo circadiano (el reloj biológico que regula las funciones de nuestro organismo). Dichos cambios de luz afectan directamente al proceso de renovación de nuestro cabello, que durante los meses de primavera (y otoño) registra picos más altos que en el resto de estaciones (verano e invierno). Nuestro pelo en primavera se cae más porque se está renovando (igual que ocurre con el pelaje de otros muchos mamíferos).
No hay que olvidar que el cabello sigue un ciclo de vida dividido en tres fases, tanto en hombrs como en mujeres:
- Anágena (crecimiento)
- Catágena (transición)
- Telógena (caída)
Con los cambios estacionales, especialmente con el aumento de horas de luz y las variaciones de temperatura, se produce un mayor paso de cabellos a la fase telógena, lo que provoca un incremento temporal de la caída capilar.

¿Cuánto dura la caída de pelo en primavera?
Esta caída, por lo general, suele cesar en unas semanas (entre 4 y 8 semanas). Es un proceso temporal y natural que no debería prolongarse más allá de ese tiempo. ¿Sabías que, de cada 100 pelos, entre un 12 y un 15% están en fase de cambio? Es el proceso normal. Por lo tanto, si durante la primavera notas una mayor caída, no debes alarmarte, tal y como recomiendan los expertos capilares.
Si la caída persiste, es importante consultar con especialistas capilares.
¿Cómo saber si la caída de pelo en primavera es normal?
Como asegura la tricóloga de Capilárea, Soledad Gómez: “Diariamente, podemos llegar a perder unos 100 cabellos. Si notamos que esta caída supera los 100 o 150 cabellos o que se prolonga más de unas 3 o 4 semanas, lo más recomendable es acudir a un especialista capilar para que evalúe nuestro caso y descarte cualquier otro tipo de problema capilar. Un análisis de nuestro cabello acabará con cualquier tipo de dudas”.
Si notas que en tu cepillo, tu almohada o el desagüe de la ducha hay bastante más pelo de lo normal, quizás lo mejor sea consultar con un especialista capilar, incluso a veces se cae el puñados, como dicen algunas personas. Este te realizará un tricograma (para analizar las raíces de una muestra de tu cabello y determinar si hay más más folículos en fase de crecimiento (anágena) o de caída (telógena).
También puede ser buena idea pedir una analítica completa a tu médico, con el fin de averiguar si hay algún nivel por debajo lo normal (como el hierro, la anemia) que pueda provocar también una caída excesiva de cabello.
En resumen, conviene prestar atención a ciertas señales que podrían indicar un problema capilar más allá de lo estacional:
En estos casos, en clínicas Capilárea realizamos un análisis capilar gratuito para valorar el estado del cabello y ofrecer el tratamiento más adecuado.

¿Cómo ha influido la pandemia por el Covid19 en la caída del cabello en estos últimos años?
Como ya os hemos comentado en otros post, el Covid 19 ha influido negativamente en muchos aspectos de nuestra vida y nuestra salud, también en la de nuestro cabello.
Diversos estudios realizados a lo largo de estos últimos años han puesto de manifiesto que la caída del cabello es una de las consecuencias de quienes han sufrido la enfermedad. Entre el 25 y el 30% de los pacientes con Covid han sufrido una pérdida masiva del cabello. Esta caída se conoce como Efluvio Telógeno (del que también hemos hablado con anterioridad), un tipo de alopecia temporal, ya que el paciente vuelve a recuperar el pelo una vez pasada la enfermedad.
Pero, ¿qué ocurre con quienes no han pasado la enfermedad y, sin embargo, notamos una mayor caída capilar? Los expertos también apuntan a que el estrés y el cansancio que nos ha producido la pandemia ha terminado por pasarnos factura a muchos. En algunos casos, este estrés, nerviosismo, ansiedad… termina traduciéndose en pérdida capilar. Es lo que conocemos como alopecia nerviosa o por estrés. Si este tipo de alopecia se une a la caída estacional propia de esta época primaveral, podemos llegarnos a preocupar seriamente por nuestro cabello.
¿Qué hacer? Ante todo, no alarmarse y acudir al especialista para realizar un análisis capilar completo. Si, además de una caída estacional normal sufrimos estrés, cansancio, nerviosismo, ansiedad… es esencial atajar el problema acudiendo también a nuestro médico. Una vez atajado el problema de raíz, y si no existe ningún otro motivo o patología que provoque la pérdida de nuestro cabello, volveremos a recuperar el manto capilar.
Eso sí, para recuperarlo de forma más rápida y efectiva, puedes completar tu alimentación con vitaminas específicas para el cabello y productos de Nutricosmética. Además, también puedes apostar por un tratamiento capilar dirigido a frenar la caída y reactivar los folículos, como la Mesoterapia con PRP (Plasma Rico en Plaquetas) y la Dutasterida, con resultados realmente sorprendentes.
En cualquier caso, en nuestras clínicas capilares en Madrid recomendamos siempre acudir al tricólogo/a para asesorarnos y conocer nuestro diagnóstico, e incluso realizar un test genético capilar para saber qué tipo de fármacos y tratamientos son los más adecuados en nuestro caso y nos proporcionarán más y mejores resultados. Sin todo ello, sin la ayuda de un profesional cualificado, será difícil acertar sin más con el tratamiento.
1 ª Consulta Gratuita

¿Qué tratamientos ayudan a frenar la caída de pelo en primavera?
Si notas que la caída de pelo en primavera está siendo más intensa o prolongada de lo habitual, estos son algunos de los tratamientos capilares contra la calvicie más efectivos que realizamos en Capilárea:
Nutricosmética y productos de tratamiento: ayuda a tu pelo en primavera
Visto que este tipo de caída estacional del pelo en primavera no es “evitable”, sí es cierto que podemos ayudar a nuestro organismo para regenerar el cuero cabelludo y acelerar en lo posible el crecimiento del cabello nuevo que se produce en este proceso de renovación capilar. ¿Cómo? Toma nota de estas claves:
1.- Nutricosmética: es perfecta para complementar nuestra alimentación (sobre todo si estamos a dieta o tenemos algún tipo de carencia nutricional). Un tratamiento de nutricosmética (como la línea +Pelo de Capilárea) nos ayudará a llevar hasta nuestros folículos pilosos los nutrientes necesarios (vitamina C, magnesio, omega 3, selenio y vitaminas del grupo B) y en la cantidad necesaria para alimentar correctamente a nuestro pelo y favorecer su crecimiento.
2.- Exfoliación, tu gran aliada. Otro de los productos de tratamiento que recomendamos en especial en épocas de caída estacional es un exfoliante capilar: nos ayudará a limpiar y oxigenar nuestro cuero cabelludo, estimulando la circulación sanguínea. Sin embargo, no es tarea fácil encontrar un buen producto que exfolie el cuero cabelludo sin irritarlo (y es importante diferenciar entre exfoliante del tallo del pelo a un exfoliante del cuero cabelludo, no es lo mismo ni actúan de igual forma).
Una buena opción que recomendamos a nuestros pacientes es el Exfoliante Capilar Alfa-Hidroxiácidos 3.2 de Capilárea, cuya misión es acabar con la suciedad, grasa, caspa, escamas y células muertas que van cubriendo el cuero cabelludo, ya que actúa directamente sobre la epidermis (la capa superficial de la piel), al tiempo que exfolia y limpia en profundidad el tallo del pelo.
3.- Limpieza profunda. Una vez realizada la exfoliación del cuero cabelludo, toca limpiar el cabello con un producto suave, que no lo dañe ni lo irrite, respetando el pH del cuero cabelludo. En Capilárea contamos con dos champús (Shampoo Inhibidor DHT 1.1 y Shampoo Regulador Epidérmico 2.1) destinados a la limpieza diaria del cabello, indicados de forma especial en casos de alopecia estacional y caída del cabello en general, efluvio, caspa, psoriasis, dermatitis y cualquier patología relacionada con cueros cabelludos sensibles.
Nuestro consejo, a la hora de utilizar cualquiera de ellos, es que los apliques sobre el cabello húmedo, para después masajear y aclarar con abundante agua tibia. Realiza una segunda aplicación dejando actuar el producto durante unos 2-4 minutos. Para acabar, enjuaga con abundante agua tibia y seca y peina como de costumbre.
Alimentos y nutrientes esenciales para fortalecer el pelo en primavera
Recuerda que alimentación adecuada también es clave para tener un cabello sano y fuerte. Algunos nutrientes imprescindibles, que son buenos para hace un tratamiento anticaída preventivo, son:
Y no lo olvides…
Cuidar tu cabello con tratamientos capilares y productos de calidad será importante, pero también lo será llevar una alimentación sana y equilibrada (¡cuidado con las dietas muy estrictas ahora que se acerca el verano!), no descuidar las horas de sueño y descanso e intentar evitar el estrés (en la medida de lo posible).
Todos estos consejos harán que esa caída estacional del pelo en primaverav sea mucho menos intensa y acabe antes, para que vuelvas a lucir una melena sana y envidiable enseguida. Y, si tienes alguna duda o necesitas más información, ya sabes que puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de médicos capilares. Estaremos encantados de atenderte en cualquiera de nuestras dos clínicas capilares en Madrid: Calle O´Donnell o Calle Princesa 😉
¿Quieres saber más sobre la caída de pelo en primavera?
Estas son las dudas y preguntas más habituales que nuestros pacientes nos hacen acerca de la caída del pelo en primavera. Si necesitas más información, no dejes de consultar a nuestro equipo de especialistas capilares, estaremos encantados de atenderte.
¿Es normal que se caiga el pelo en primavera?
Sí, es un proceso natural que suele durar unas semanas. Se debe al ciclo natural del cabello y a factores estacionales como el aumento de horas de luz o los cambios de temperatura.
¿Cuándo debería preocuparme por la caída del pelo en primavera?
Debes consultar con un especialista si:
-La caída dura más de dos meses.
-Aparecen zonas con calvas o claros.
-El cabello se ve mucho más fino y débil.
-Notas picor, irritación o molestias en el cuero cabelludo.
¿Qué puedo hacer para frenar la caída del pelo en primavera?
Lo más recomendable es acudir a un centro especializado como Capilárea para realizar un análisis capilar y recibir un tratamiento personalizado. Además, ayuda mucho:
-Llevar una alimentación rica en nutrientes.
– Suplemento con vitaminas específicas para el cabello.
-Evitar o reducir el estrés.
-Realizar tratamientos capilares específicos.
-Utilizar productos adecuados para fortalecer el cabello.
¿Qué tratamiento es el mejor para la caída estacional del pelo en primavera?
Los tratamientos más eficaces suelen ser combinados, adaptados a cada persona. Algunos de los más recomendados son:
-Bioestimulación capilar.
-Mesoterapia capilar con vitaminas.
-Láser capilar de baja frecuencia.
-Nutricosmética oral para fortalecer desde el interior.
¿Qué champú es bueno para la caída del pelo en primavera?
Se recomienda un champú suave, específico para caída estacional o fortalecedor, que cuide el cuero cabelludo y favorezca un cabello más fuerte y resistente. En Capilárea te ayudamos a elegir el más adecuado según tu caso.
Bibliografía:
Algunos enlaces que pueden ser interesantes si quieres seguir ampliando información sobre este tema:
- – A Guide to Studying Human Hair Follicle Cycling In Vivo»
- – Seasonality of hair loss: a time series analysis of Google Trends data 2004–2016
- –Integrative and Mechanistic Approach to the Hair Growth Cycle
Autora del artículo

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.