Alopecia Universal guía
| | | |

Alopecia Universal: guía completa sobre esta enfermedad autoinmune

La Alopecia Universal es una patología que causa la pérdida total del cabello en el cuero cabelludo, pérdida que también puede darse en todo el cuerpo. Se trata de una forma avanzada y poco común de alopecia areata, un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos. 

Las personas que padecen alopecia universal pueden experimentar la pérdida de cejas, pestañas, vello facial, vello corporal e incluso pelo en zonas como las axilas y en el pubis. Esta condición puede afectar significativamente a la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen, ya que el cabello es un aspecto importante de la identidad personal. 

En este post, vamos a explorar en profundidad qué es la alopecia universal, sus posibles causas, los tratamientos y responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta condición. 

La alopecia universal se identifica como una etapa muy avanzada de la alopecia areata, una alopecia de mayor gravedad, que se caracteriza por la repentina pérdida del cabello en casi su totalidad, no solo en la cabeza, sino también en otras zonas del cuerpo como por ejemplo en las cejas o pestañas.

¿Qué es la Alopecia Universal?

La alopecia universal es la forma más grave de alopecia areata y se caracteriza por la pérdida total del cabello en todo el cuerpo. Se considera una enfermedad autoinmune, lo que significa que el propio sistema inmunológico ataca por error los folículos pilosos, impidiendo el crecimiento del cabello. 

Diferencias con otros tipos de alopecia

Existen varios tipos de alopecia, y es importante diferenciarlas: 

Alopecia androgénica o androgenética: Es la causa más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres. Se debe a factores hormonales y genéticos y suele provocar una caída progresiva del cabello en ciertas áreas del cuero cabelludo. 
Alopecia areata: Se caracteriza por la caída del cabello en parches o placas redondas en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo. En algunos casos, puede evolucionar a una pérdida total del cabello. 
Alopecia total: Es una forma avanzada de alopecia areata en la que se pierde todo el cabello del cuero cabelludo, pero no el vello corporal. 
Alopecia universal: Es la forma más severa, en la que se pierde todo el cabello del cuero cabelludo y del cuerpo. 

¿Cuáles son las causas de la Alopecia Universal?

La causa exacta de la alopecia universal no se conoce completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. 


La alopecia universal es un trastorno autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos como si fueran una amenaza para el organismo. Este ataque impide que el cabello crezca y provoca su caída. 

Además, los antecedentes familiares pueden aumentar el riesgo de desarrollar alopecia universal. Si un familiar cercano ha tenido alopecia areata o cualquier otra enfermedad autoinmune, las probabilidades de desarrollar esta condición pueden ser mayores. 

Aunque el estrés no es una causa directa, se ha observado que eventos traumáticos o períodos prolongados de estrés pueden actuar como desencadenantes o agravar la condición.  

Los profesionales suelen destacar estos factores como los causantes de la alopecia universal:

  • Factores autoinmunes
  • Genética y predisposición hereditaria
  • Dermatitis atópica
  • Factores ambientales
  • El estrés
  • Tiroiditis
  • Vitíligo
  • Artritis reumatoide
  • Diabetes tipo 1 
alopecia universal

Diagnóstico de la Alopecia Universal

El diagnóstico de la alopecia universal lo debe llevar siempre a cabo un dermatólogo o especialista. Las pruebas pueden incluir: 

Examen y valoración del cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo afectadas.
Pruebas de tracción del cabello para evaluar la fragilidad de los folículos. 
Biopsia del cuero cabelludo, en casos dudosos, para descartar otras afecciones. 
Análisis de sangre para detectar enfermedades autoinmunes o deficiencias nutricionales. 

mujer con alopecia universal

Tratamientos para la alopecia universal

No existe una cura o tratamiento único para cada paciente, hay que analizar cada caso en particular para ver si tiene cura, es importante tener en cuenta que, incluso en los casos más severos y graves, la alopecia universal no tiene por qué significar la calvicie total. Afortunadamente, en ciertas ocasiones, la alopecia universal se puede recuperar, se puede revertir, esto ocurre cuando con un tratamiento personal, los folículos se reactivan y vuelven a generar cabello.

Los profesionales has presentado casos de pacientes que han conseguido con un tratamiento la recuperación total de su pelo, ofreciendo así una esperanza posible para aquellos que padecen esta enfermedad.

Algunos de los tratamientos que pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello en algunos casos son:

  • Corticosteroides: Se pueden administrar en forma de inyecciones, cremas tópicas o medicamentos orales. Funcionan suprimiendo la respuesta inmunitaria y reduciendo la inflamación en los folículos pilosos. 
  • Inmunoterapia tópica: Consiste en la aplicación de sustancias químicas como el difenciprona (DPCP) sobre el cuero cabelludo para inducir una reacción alérgica leve y desviar la respuesta autoinmune del cuerpo. 
  • Minoxidil: El minoxidil es un fármaco tópico que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello en algunas personas con alopecia universal, aunque sus resultados son variables. 
  • Tofacitinib y Ruxolitinib (Inhibidores JAK): Estos medicamentos, originalmente diseñados para tratar enfermedades inflamatorias, han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de la alopecia universal al modular la respuesta inmune. 
  • Trasplante capilar: ¿Es una opción? El trasplante de cabello o injerto capilar generalmente no es efectivo para la alopecia universal, ya que la enfermedad puede atacar los nuevos folículos implantados. 
  • Terapias alternativas: Algunas personas prueban terapias como la acupuntura, la dieta antiinflamatoria o suplementos nutricionales. Aunque la evidencia científica es limitada, pueden contribuir al bienestar general del paciente.

1 ª Consulta Gratuita

Acepto recibir información. Responsable: Clínica Capilárea, finalidad: Dar respuesta a las solicitudes de información, legitimación: consentimiento del interesado, destinatarios: no se comunicarán datos a terceros, derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Analisis del pelo

Impacto psicológico y emocional de la Alopecia Universal

La Alopecia Universal puede tener un impacto emocional profundo. La pérdida total del cabello puede afectar la autoestima y la confianza en uno mismo. Algunas estrategias para manejar el impacto emocional incluyen: 

Apoyo psicológico: La terapia puede ayudar a lidiar con la ansiedad y la depresión relacionadas con la alopecia. 
Grupos de apoyo: Conectar con otras personas y asociaciones que enfrentan la misma condición puede ser reconfortante. Un ejemplo de ello es la Asociación Autoinmune.
Pelucas y prótesis capilares: Son una opción para quienes desean recuperar su cabello y su imagen de siempre.
Aceptación personal: Algunas personas optan por aceptar su imagen sin cabello, lo que puede ser un proceso liberador. 

alopecia universal apoyo emocional
whatsapp consultas tratamientos capilares banner

¿Quieres saber más sobre la Alopecia Universal?

Estas son algunas de las dudas y preguntas más frecuentes de nuestros pacientes en Capilárea sobre la Alopecia Universal:

¿Qué es la alopecia universal?

Se conoce como alopecia universal es una alopecia areata a nivel más grave. El efecto que genera es la pérdida súbita, de repente, de prácticamente todo el pelo del cuero cabelludo, llegando en algunos casos a afectar al resto del cuerpo, cejas u otras zonas.

¿La alopecia universal es permanente?

Depende de cada caso. En algunas personas, el cabello puede volver a crecer espontáneamente, mientras que en otras la pérdida es permanente. 

¿Qué es la alopecia universalis congénita?

Es una condición extremadamente rara en la que un bebé nace sin cabello y nunca desarrolla vello en el cuerpo ni en el cuero cabelludo a lo largo de su vida. A diferencia de la alopecia universal autoinmune, que puede aparecer en cualquier momento, esta forma de alopecia congénita suele estar relacionada con trastornos genéticos o síndromes hereditarios que afectan al desarrollo de los folículos pilosos.

¿La alopecia universal causa otros problemas de salud?

No afecta la salud general, pero puede estar asociada con otras enfermedades autoinmunes. 

¿Se puede prevenir la alopecia universal?

No hay una forma comprobada de prevenirla, pero llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes. 

¿La alopecia universal afecta solo a los adultos?

No, puede afectar a personas de cualquier edad, incluidos niños y adolescentes. 

¿Las cejas y pestañas pueden volver a crecer?

Sí, en algunos casos pueden regenerarse con el tiempo o con ciertos tratamientos. 

Bibliografía

Autora del artículo

Soledad Gómez directora clinica capilárea odonell Madrid

Soledad Gómez

Especialista Capilar en Capilárea

Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.