Alopecia Areata en niños

La Alopecia Areata en niños: causas, síntomas y tratamientos

Aunque no se conoce una causa exacta, la Alopecia Areata en niños se asocia con factores genéticos, hormonales y a episodios de estrés.

¿Qué es la Alopecia Areata en niños?

Aunque este tipo de patología no suele ser muy habitual entre los más pequeños, sí es cierto que se da en ocasiones. Y aunque es poco frecuente, sí puede generar angustia y preocupación tanto en los niños como en sus familias, por lo que es importante comprender sus causas, sus síntomas y opciones de tratamiento para facilitar el crecimiento del cabello en las áreas afectadas.

En este post, te contamos qué es la Alopecia Areata, cómo identificarla en los más pequeños y qué pasos seguir para manejarla adecuadamente.

La Alopecia Aeata es una enfermedad autoinmune que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos niños y niñas. Aunque la pérdida de cabello en los pequeños puede ser preocupante para los padres, conocer las causas y opciones de tratamiento puede ayudar a manejar la situación con mayor tranquilidad. 

¿Qué es la Alopecia Areata?

La Alopecia Areata es un trastorno en el que el sistema inmunológico ataca a los folículos pilosos, provocando la caída del cabello en áreas bien definidas. En la mayoría de los casos, esta caída ocurre en el cuero cabelludo, pero también puede afectar cejas, pestañas y otras partes del cuerpo. 

Sus características incluyen una pérdida repentina de cabello que puede ser temporal o progresar lentamente. La manifestación más común es la caída del pelo en parches redondos o placas, pero también se presentan otros patrones como la alopecia totalis, que implica la pérdida completa del cabello en la cabeza.

Factores que influyen en la Alopecia Areata en niños y niñas

Aunque no se conoce una causa exacta, la alopecia areata en niños se asocia con factores como: 

Alopecia Areata
  • Genética: Si hay antecedentes familiares de alopecia areata, el niño puede tener mayor predisposición.
  • Enfermedades autoinmunes: La alopecia areata suele estar relacionada con otras condiciones autoinmunes, como la dermatitis atópica, la diabetes tipo 1 o problemas de tiroides. 
  • Estrés: Algunos estudios sugieren que el estrés puede desencadenar o agravar la caída del cabello. 

Causas de la Alopecia Areata en niños

Factores genéticos e inmunológicos

Los componentes genéticos juegan un papel crucial en el desarrollo de la Alopecia Areata en niños. Aquellos con antecedentes familiares tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta patología. Además, la presencia de ciertos genes puede predisponer a una respuesta autoinmune inadecuada.

Desde una perspectiva inmunológica, el sistema inmunitario confunde las células del folículo piloso con patógenos invasores, atacándolos y facilitando la caída del cabello. La activación de células T y la producción de citoquinas son aspectos claves en esta respuesta.

Factores ambientales potenciales

Aunque los factores genéticos son dominantes, los elementos ambientales también pueden influir en la manifestación de la Alopecia Areata. Se cree que el estrés emocional, las infecciones virales o incluso los cambios estacionales pueden actuar como desencadenantes en niños predispuestos.

Además, la exposición a ciertas substancias químicas y alteraciones dietéticas son áreas de investigación que podrían proporcionar más claridad sobre cómo el entorno contribuye al desarrollo de este trastorno.

Alopecia areata niños por estrés

El estrés emocional o físico puede ser un factor desencadenante de esta patología en algunos niños y niñas. Situaciones como problemas familiares, problemas en la escuela, bulling o cambios importantes en su vida pueden afectar a su bienestar emocional, y en ciertos casos, manifestarse como pérdida de cabello. El estrés puede el sistema inmunilógico y desencadenar respuestas autoinmunes, provocando que el cuerpo ataque por error a los folículos pilosos del niño, lo que llevaría a la caída del cabello. Si bien este tipo de alopecia suele ser reversible, es fundamental identificar y abordar el origen del estrés del niño o niña, además de proporcionarle apoyo emocional para ayudarle a superar esta etapa.

Síntomas y diagnóstico de la alopecia areata infantil

Identificación de signos en los niños

El síntoma más evidente es la aparición de zonas sin cabello en parches redondeados u ovalados. Estas áreas suelen ser lisas y sin signos de inflamación o descamación. En algunos casos, las uñas pueden volverse también más frágiles o presentar pequeñas hendiduras. 

Algunos niños también pueden experimentar picazón o ligeras irritaciones antes de la pérdida de cabello, aunque no es lo más común. Es importante que los padres monitoreen cualquier cambio repentino en el patrón de cabello de sus hijos.

Procedimientos de diagnóstico capilar

El diagnóstico capilar de la Alopecia Areata en niños se basa en la exploración clínica por parte de un dermatólogo, tricólogo o especialista capilar, aunque en ocasiones se pueden solicitar análisis adicionales para descartar otras afecciones. Un tricograma o biopsia cutánea puede ser utilizada para confirmar la ausencia de infecciones o problemas estructurales en la piel.

Además, los profesionales médicos pueden solicitar exámenes de sangre para identificar trastornos autoinmunes correlacionados o deficiencias nutricionales que podrían contribuir al problema.

«No dejes que tu cabello siga cayendo. Es el momento de actuar»

1ª cita gratuita

1 ª Consulta Gratuita

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals

Si lo prefieres

Tratamientos HABITUALES para ESTE TIPO DE alopecia

Opciones médicas y uso de medicamentos

Es necesario aclarar que aún no se conoce una cura definitiva para la Alopecia Areata (tanto en niños como en adultos), pero hay tratamientos que pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello:

  • Corticosteroides tópicos o inyectados: Se usan para reducir la respuesta autoinmune y favorecer la recuperación del cabello. 
  • Minoxidil: Aunque su uso en niños debe ser supervisado por un especialista, puede ayudar a estimular el crecimiento capilar. 
  • Terapia de luz (PUVA): En algunos casos, se recomienda este tratamiento para modular la respuesta inmunitaria. 
  • Apoyo emocional: Es fundamental brindar apoyo psicológico al niño, ya que la pérdida de cabello puede afectar su autoestima y bienestar emocional. 

Además, una dieta rica en antioxidantes y nutrientes necesarios para la salud capilar, como el zinc y la biotina, puede brindar beneficios adicionales. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de introducir cualquier tratamiento natural.

Efectos emocionales en los niños

La pérdida de cabello puede tener repercusiones emocionales significativas en los niños, afectando directamente su autoestima y percepción de sí mismos. Pueden experimentar sentimientos de vergüenza o ansiedad debido al cambio que se ha producido en su imagen.

Es esencial que los padres, tutores o responsables de los niños identifiquen cambios de comportamiento que puedan indicar estrés emocional y proporcionen un entorno comprensivo.

Consejos para padres y cuidadores

Los padres y cuidadores pueden desempeñar un papel importante al ofrecer consuelo y apoyo positivo. Es recomendable explicarle al niño que esta condición no afecta su salud general y que se trata de un trastorno temporal.

Participar en actividades que fomenten la confianza y creatividad del niño puede ser igualmente beneficioso. Además, considerar la consulta con un psicólogo infantil podría ser útil para manejar mejor las emociones y superar el estrés asociado.

Recursos y ayuda adicional

Existen diversos grupos de apoyo y organizaciones dedicadas a proporcionar información y recursos para familias afectadas por la Alopecia Areata, como la Asociación Autoinmune o la Asociación Alopecia Madrid. Estos grupos ofrecen un espacio para compartir experiencias y obtener consejos prácticos.

¿Quieres saber más sobre la Alopecia Areata en niños?

Estas son algunas de las dudas y cuestiones más frecuentes acerca de esta enfermedad autoinmune:

¿La Alopecia Areata en niños es frecuente?

No es muy común, pero puede ocurrir en niños de cualquier edad. Aunque la mayoría de los casos se presentan en adultos jóvenes.

¿Cuáles son los primeros signos de Alopecia Areata en un niño? 

El síntoma principal es la aparición de zonas sin cabello en parches redondos o irregulares en el cuero cabelludo, cejas o pestañas. Estas áreas suelen ser lisas, sin descamación. 

¿La Alopecia Areata en niños es contagiosa?

No, la Alopecia Areata no es contagiosa. Se trata de una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunológico ataca los folículos pilosos del niño, causando la caída del cabello. 

¿El estrés puede causar Alopecia Areata en niños?

El estrés no es la causa directa de la alopecia areata, pero puede actuar como desencadenante en niños predispuestos. Factores como cambios en la rutina, ansiedad escolar o problemas emocionales pueden agravar la condición. 

¿El cabello vuelve a crecer después de una Alopecia Areata?

En muchos casos, sí. El cabello puede volver a crecer de manera espontánea, aunque puede haber recaídas. La evolución varía en cada niño, por lo que es importante el seguimiento con un especialista. 

¿Existe algún tratamiento efectivo para la Alopecia Areata infantil?

No hay una cura definitiva, pero existen tratamientos que pueden estimular el crecimiento del cabello, como corticosteroides tópicos, Minoxidil o terapias de luz. En algunos casos, simplemente se observa la evolución, ya que el cabello puede recuperarse por sí solo. 

¿Se puede prevenir la Alopecia Areata en niños?

No hay una forma comprobada de prevenirla, ya que está relacionada con factores genéticos y autoinmunes. Sin embargo, mantener un estilo de vida saludable y controlar el estrés puede ayudar a reducir el riesgo de brotes. 

¿Es recomendable que un niño con Alopecia Areata use peluca o gorro?

Dependerá de cada niño. Algunos niños pueden sentirse más seguros usando gorros o pelucas, mientras que otros prefieren no hacerlo. Lo más importante es brindarles apoyo emocional y ayudarlos a sentirse bien consigo mismos. 

Bibliografía y enlaces útiles

Para aquellos interesados en profundizar sobre el tema, a continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces:

Estos recursos pueden proporcionar un mayor entendimiento de esta afección y sus enfoques terapéuticos.

Autora del artículo

Soledad Gómez directora clinica capilárea odonell Madrid

Soledad Gómez

Especialista Capilar en Capilárea

Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.