Alisado japonés: los beneficios y desventajas de este tratamiento capilar
El alisado japonés, sin duda, uno de los tratamientos de alisado del cabello más populares y conocidos, ¿Sabes que fue el pionero en ofrecer un cabello liso y sedoso de manera duradera?
Si sueñas con un cabello liso, sedoso y sin encrespamiento o efecto frizz, es probable que hayas oído hablar de este tratamiento capilar, famoso por sus resultados duraderos y su capacidad para transformar el cabello rizado o encrespado en una melena ultralisa. Pero, ¿en qué consiste realmente? ¿Es adecuado para todo tipo de cabello? ¿Qué cuidados requiere? En este post resolvemos todas tus dudas 😉
El alisado japonés salta a fama mundial en los años 90. Las celebridades del momento, con sus melenas perfectamente lisas, brillantes y libres de encrespamiento, se convirtieron en el mejor escaparate para este revolucionario tratamiento capilar.
¿Qué es el alisado japonés?
El alisado japonés es una técnica avanzada de tratamiento capilar diseñada para alisar el cabello de manera permanente. Este método utiliza una combinación especializada de sustancias químicas y calor para romper de forma efectiva las uniones internas del cabello, logrando un alisado duradero y uniforme.
El proceso destaca por su capacidad de transformar cabellos rizados u ondulados en mechones completamente lisos y sedosos. Una particularidad de este tratamiento capilar es que deja un efecto de brillo en el cabello que perdura por meses, lo cual lo convierte en una opción popular para quienes desean un cambio radical y duradero en la textura de su melena.

¿En qué casos se recomienda el alisado japonés?
El alisado japonés es ideal para quienes desean un cabello totalmente liso, sin necesidad de utilizar planchas a diario. Se recomienda sobre todo en los siguientes casos:
Por el contrario, el alisado japonés no es un tratamiento recomendado para cabellos muy debilitados, extremadamente finos o con decoloraciones recientes, ya que el proceso químico puede dañarlos aún más.
Comparación con otros tratamientos y tipos de alisado del cabello
Si comparamos el alisado japonés con otros tratamientos, como el alisado brasileño o el tratamiento con queratina, vemos que muestra algunas diferencias sustanciales. Uno de los aspectos más relevantes es que el alisado japonés proporciona un «efecto liso permanente» en las zonas tratadas, mientras que otros métodos suelen ser temporales y requieren retoques frecuentes.
- Alisado brasileño: Consiste en un tratamiento menos agresivo, que suaviza la textura del cabello sin modificar permanentemente su estructura interna. Suele durar de 3 a 4 meses.
- Queratinización o tratamiento con queratina: Este proceso mejora la apariencia del cabello al añadir queratina a la fibra capilar, reduciendo el encrespamiento y aportando brillo. Tiene una duración similar al alisado brasileño.
Proceso del alisado japonés
La técnica del alisado japonés es meticulosa y se realiza en múltiples etapas, asegurando así resultados eficaces y duraderos. Este proceso se basa en la aplicación de tioglicolato de amonio, un químico que rompe los puentes de disulfuro del cabello, permitiendo remodelarlo. Posteriormente, se aplica calor con planchas para fijar la nueva estructura lisa.

Así se aplica, paso a paso
- Evaluación inicial: el estilista o técnico capilar analiza el estado del cabello para determinar si es apto para el tratamiento.
- Lavado y aplicación del producto alisador: se aplica el producto químico para romper la estructura del cabello.
- Tiempo de exposición: el producto actúa durante un tiempo determinado según el tipo de cabello.
- Aclarado y secado: se elimina el producto con agua y se seca el cabello completamente.
- Plancha de alisado: Se utiliza una plancha térmica o de alisado a temperaturas controladas para sellar el alisado.
- Aplicación de neutralizante: este paso es clave para fijar la nueva forma lisa del cabello.
- Último aclarado y secado final.
Productos utilizados durante el proceso de alisado
Los productos clave utilizados en el alisado japonés son las soluciones químicas de tioglicolato de amonio, que actúan sobre las uniones de disulfuro del cabello, permitiendo la transformación de su estructura natural.
Un aspecto importante es que los productos variarán según la marca y las necesidades específicas del cabello de cada persona, pero siempre deben ser de alta calidad para minimizar cualquier daño potencial y maximizar el efecto alisador.

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals
Si lo prefieres
Ventajas y beneficios del alisado japonés
El alisado japonés ofrece diversas ventajas sobre otros tratamientos capilares gracias a su capacidad de proporcionar un alisado permanente y uniforme. Las personas que optan por este método disfrutan de una melena libre de frizz, la cual resulta más fácil de manejar en el día a día.
Además, la eliminación del encrespamiento y el brillo intenso que se obtiene con este tratamiento son altamente apreciados. La durabilidad de los resultados, que puede extenderse por meses sin necesidad de retoques, es particularmente atractiva para quienes buscan comodidad y practicidad.
Algunas de las ventajas más destacables que este tratamiento ofrece son:
- Alisa los cabellos más rebeldes: A diferencia de otros métodos, el alisado japonés altera la estructura del cabello, logrando un efecto liso que se mantiene hasta que aparece cabello nuevo.
- Elimina el encrespamiento, control Total del Frizz: Este tratamiento elimina completamente el encrespamiento, lo que simplifica el peinado y disminuye la necesidad de utilizar productos anti-frizz.
- Evita el uso diario de planchas de pelo: ya que el efecto liso se prolonga en el tiempo.
- Consigue un cabello liso y sedoso: El resultado es un cabello notablemente liso, suave y con un brillo saludable, que irradia un aspecto cuidado.
- Permanece durante muchos meses: Se destaca por ofrecer la mayor durabilidad en comparación con otros tratamientos de alisado de cabello..
- Reducción del tiempo de peinado: Con el cabello sin frizz y naturalmente liso, el tiempo dedicado al peinado se reduce considerablemente, evitando el uso constante de herramientas como planchas y secadores.
- Eficacia: Resultados eficaces hasta con el cabello más encrespado y rebelde.
- Ahorro de tiempo: El precio del tratamiento se compensa rápidamente, ya que no es necesario acudir a la peluquería de forma frecuente para mantener el alisado.
¿Qué desventajas tiene el alisado japonés?
A pesar de sus múltiples beneficios, el alisado japonés no deja de ser un tratamiento en el que se emplean químicos. Uno de los efectos secundarios que podrían surgir es la posible debilidad del cabello provocada por los productos químicos que se emplean y aplican durante el tratamiento.
Es posible también experimentar una cierta sensibilidad en el cuero cabelludo. En casos más extremos, si el tratamiento no se realiza adecuadamente, puede haber daños en la estructura natural del pelo, resultando en sequedad extrema o rotura del cabello.
Para minimizar los riesgos asociados con el alisado japonés, se recomienda realizarlo en salones o centros y clínicas capilares que cuenten con estilistas y técnicos capilares cualificados y con experiencia en este procedimiento específico. Es importante que se aplique correctamente el tratamiento para evitar dañar el cabello con los productos químicos utilizados, y que se respeten las pautas de aplicación correctas.
Además, es recomendable realizar una prueba de alergia antes del tratamiento para evitar reacciones adversas a los componentes químicos que incorpora este tratamiento.
Algunos de los posibles inconvenientes del alisado japonés sobre el cabello son:
- Puede provocar daños en el cabello: Es muy importante tener en cuenta este aspecto, el uso de químicos potentes puede debilitar la fibra capilar, ocasionando sequedad, fragilidad y puntas abiertas.
- Proceso que tiene un coste: El tratamiento requiere varias horas de aplicación y la intervención de un especialista, lo que incrementa considerablemente su precio.
- Necesidad de retoques periódicos: A medida que crece el cabello, se nota la diferencia entre la raíz natural y la parte alisada, haciendo necesarios retoques periódicos.
- No es para todo tipo de cabellos: No es recomendable para cabellos muy dañados, finos o aquellos que han sido sometidos a otros tratamientos químicos, como la decoloración.
- Reducción del volumen: El cabello tratado puede quedar tan liso y pegado a la cabeza que se pierde parte de su volumen natural.
- Posible irritación: La aplicación incorrecta de los químicos puede provocar irritación en el cuero cabelludo y en la piel.
- Riesgos de efectos secundarios: Algunos productos de alisado japonés contienen formaldehído, una sustancia que puede resultar perjudicial para la salud si se inhala en grandes cantidades.
¿QUÉ CUIDADOS POST TRATAMIENTO DEBES SEGUIR TRAS UN ALISADO JAPONÉS?
Para mantener el alisado japonés en perfectas condiciones, es importante seguir estas recomendaciones:
- No lavar el cabello durante las primeras 72 horas.
- Evitar recoger el pelo con gomas o pinzas en los primeros días, para no marcarlo.
- Usar champús sin sulfatos para prolongar el efecto liso y evitar la sequedad.
- Aplicar mascarillas y sérums hidratantes para mantener la suavidad y el brillo.
- Proteger el cabello del calor y el sol con productos específicos.
¿Cuánto dura el alisado japonés?
El efecto es permanente en las zonas tratadas, pero a medida que crece el cabello natural, será necesario retocar las raíces cada 4-6 meses para mantener un resultado homogéneo.
¿El alisado japonés es para ti?
Si buscas un cabello liso sin esfuerzo y estás dispuesta a seguir los cuidados adecuados, el alisado japonés puede ser tu mejor aliado. Sin embargo, si prefieres un tratamiento menos agresivo o quieres mantener algo de volumen y movimiento, quizás sea mejor optar por otros tratamientos como un tratamiento de hebra del pelo, un tratamiento con keratina o un alisado brasileño.
Si tienes dudas, lo mejor es consultar con tu profesional de confianza para que evalúe tu cabello y te asesore sobre la mejor opción para ti.
¡No dudes en ponerte en contacto con el equipo de Capilárea y te asesoraremos encantados!
FAQS: ¿Quieres saber más sobre el alisado japonés?
Te resumimos las dudas y preguntas más habituales sobre este tratamiento de alisado del cabello:
¿Qué es el alisado japonés?
Es un tratamiento capilar que alisa el cabello de forma permanente modificando su estructura interna. Deja el pelo liso, suave y sin encrespamiento.
¿Cuánto dura el efecto del alisado japonés?
El alisado es permanente en la parte tratada. Solo el cabello nuevo que crece mantendrá su textura natural, por lo que se recomienda retoques cada 4-6 meses según el crecimiento.
¿En qué tipo de cabello se puede hacer este tratamiento capilar?
Funciona mejor en cabellos sanos, naturales o con poca coloración. No se recomienda en cabellos muy dañados, decolorados o con tratamientos agresivos previos.
¿El alisado japonés daña el cabello?
Si se realiza correctamente y con productos de calidad, el daño es mínimo. Es importante seguir una rutina de hidratación y cuidado posterior.
¿Puedo teñirme el pelo después del alisado japonés?
Se recomienda esperar al menos 2-3 semanas antes de teñirlo para evitar dañar la fibra capilar.
¿Cuándo puedo lavar mi cabello tras el tratamiento?
Debes esperar 48-72 horas antes de lavarlo, recogerlo o usar gomas para no alterar el alisado.
¿Puedo hacerme un alisado japonés si antes me he hecho otro tratamiento para alisar el cabello?
Depende del tratamiento anterior. No se recomienda sobre cabellos con alisados agresivos o decolorados. Nuestro consejo es que consultes tu caso concreto con un especialista capilar.
¿Qué cuidados tengo que seguir tras un alisado japonés?
Usar champús sin sulfatos, hidratar el cabello con mascarillas y evitar herramientas de calor en exceso.
¿Es lo mismo un alisado japonés que uno con keratina?
No. El alisado japonés es permanente, mientras que la keratina es un tratamiento temporal, que reduce el frizz y mejora la textura sin modificar la estructura del cabello.
¿Cuánto cuesta un tratamiento de alisado japonés?
El precio varía según el largo y tipo de cabello, así como de los productos utilizados. Un coste promedio estaría entre los 150 y 400 euros. Se recomienda consultar con el especialista capilar antes de realizarlo, para saber si es el tratamiento recomendado en tu caso concreto y para tu tipo de cabello.
Bibliografía y enlaces útiles
¿Estás interesado en saber más sobre el tema? A continuación te ofrecemos algunas referencias relevantes y enlaces útiles:
Autora del artículo

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.