Aceite de coco para la caída del cabello
| | |

¿Funciona el aceite de coco para la caída del pelo? Te lo desvelamos

Contenido del artículo

El aceite de coco es uno de los remedios caseros más populares para el cuidado capilar. Se dice que fortalece el cabello, lo nutre y, según algunos, incluso previene la caída del pelo. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?
En este post vamos a analizar si funciona realmente el aceite de coco para la caída del pelo o si se trata solo de un mito. Además, te explicamos cómo usarlo correctamente y qué otros tratamientos efectivos existen hoy en día en el mercado para combatir y frenar la caída capilar.

El aceite de coco no actúa sobre el folículo piloso, por lo que no puede evitar la alopecia causada por factores hormonales, genéticos o enfermedades. 

¿Qué es el aceite de coco y por qué se usa para el cabello?

El aceite de coco es un aceite vegetal extraído de la pulpa del coco. Es rico en: 

  • Ácidos grasos esenciales,, como el ácido láurico, que tiene propiedades antimicrobianas. 
  • Vitaminas E y K,, que nutren el cuero cabelludo. 
  • Antioxidantes, que protegen el cabello del daño ambiental. 

Se ha utilizado tradicionalmente como tratamiento natural para el cabello seco y dañado, ya que ayuda a retener la humedad y aporta brillo. Pero, ¿es realmente útil para prevenir la caída capilar? 

¿Puede prevenir el aceite de coco la caída del cabello?

Lo que dice la ciencia

No existen estudios científicos sólidos que demuestren que el aceite de coco prevenga o frene la caída del cabello de forma directa. Sin embargo, sí se ha comprobado que puede mejorar la salud del cabello y del cuero cabelludo, lo que indirectamente puede reducir la fragilidad capilar. 

Este producto natural no actúa directamente obre el folículo piloso, por lo que no es posible que prevenga la alopecia causada por factores hormonales, genéticos o enfermedades. 

Casos en los que puede ayudar

El aceite de coco puede ser beneficioso en ciertos tipos de caída capilar, como: 

  • Caída por cabello frágil y seco: Al hidratar y proteger la fibra capilar, reduce la rotura del cabello, evitando la sensación de pérdida excesiva. 
  • Cuero cabelludo seco o con descamación: Puede mejorar la salud del cuero cabelludo, evitando la irritación que podría debilitar los folículos. 
  • Caída estacional o temporal: Si el cabello está debilitado por cambios climáticos o agresiones externas, el aceite de coco puede aportar nutrición y mejorar su aspecto. 

Sin embargo, en casos de alopecia androgénica, areata, efluvio telógeno y otros tipos de alopecias y patologías capilares el aceite de coco no tiene ninguna eficacia.

Mitos y realidades sobre el aceite de coco y la caída del cabello

Mito 1: «El aceite de coco hace crecer el cabello más rápido»
Falso. No hay evidencia científica de que el aceite de coco estimule el crecimiento capilar. Solo actúa como hidratante y protector de la fibra capilar.

Mito 2: «El aceite de coco fortalece los folículos pilosos»
Falso. Su acción es superficial y no penetra hasta la raíz del cabello. No influye en el ciclo capilar ni en la actividad del folículo.

Mito 3: «Puede frenar la caída del cabello por alopecia»
Falso. No puede detener la caída causada por alopecia androgénica, areata, efluvio telógeno y otros tipos de alopecia y problemas capilares.

Realidad: «El aceite de coco ayuda a reducir la rotura del cabello»
Verdadero. Su uso regular puede fortalecer la fibra capilar y evitar que el pelo se parta, reduciendo la sensación de caída excesiva.

Beneficios del aceite de coco para el cabello

Los expertos en tratamientos capilares suelen destacar que sus propiedades únicas ofrecen múltiples beneficios para la salud del cabello.

Efectos del aceite de coco en la salud capilar

  • Hidratación profunda del cabello: La composición del aceite de coco, rica en ácidos grasos, cuando se aplica, penetra efectivamente en el tallo capilar, proporcionando hidratación desde el interior que otros aceites no logran.
  • Reducción de proteínas perdidas: Estudios científicos han demostrado que el aceite de coco reduce significativamente la pérdida de proteínas en el cabello tanto dañado como sano, siendo más efectivo que otros aceites vegetales.
  • Propiedades antimicrobianas del pelo: Los ácidos láurico y cáprico presentes en el aceite de coco combaten hongos y bacterias que pueden causar problemas como la caspa y el picor del cuero cabelludo.
  • Protección contra daños durante el peinado: Forma una película protectora que reduce la fricción durante el peinado y cepillado, disminuyendo la rotura y las puntas abiertas.
  • Estimulación del crecimiento del cabello: Algunos estudios sugieren que puede mejorar la microcirculación del cuero cabelludo, favoreciendo potencialmente el crecimiento capilar.
Aceite de coco para el pelo

Cómo usar el aceite de coco en el cabello correctamente

Si quieres probar el aceite de coco para mejorar la salud de tu cabello, sigue estas recomendaciones: 

Como mascarilla capilar

  • Aplica una pequeña cantidad de aceite de coco sobre el cabello seco o húmedo.
  • Masajea suavemente el cuero cabelludo y distribuye en medios y puntas.
  • Déjalo actuar entre 30 minutos y 2 horas (o toda la noche si tienes el cabello muy seco).
  • Lava el cabello con un champú suave para retirar los residuos.

Como sérum para puntas abiertas

Aplica unas gotas en las puntas para sellarlas y evitar la sequedad.

Como tratamiento antes de lavar tu cabello

Aplica aceite de coco en el cuero cabelludo y déjalo actuar 20 minutos antes de lavar el cabello. Esto puede ayudar a proteger el cuero cabelludo de la sequedad.

Instrucciones paso a paso para aplicar el aceite coco en tu cabello

  1. Preparación: Calienta un poco de aceite de coco virgen extra hasta que esté cálido al tacto. Evita que esté demasiado caliente para prevenir quemaduras.
  2. Aplicación: Divide el cabello en secciones. Usa tus dedos o un cepillo para aplicar el aceite de manera uniforme, comenzando desde el cuero cabelludo hasta las puntas.
  3. Masaje: Realiza un masaje suave en el cuero cabelludo durante 5-10 minutos. Esto fomenta la circulación sanguínea y asegura que el aceite se distribuya adecuadamente.
  4. Reposo: Deja actuar el aceite por un mínimo de 30 minutos. Para mejores resultados, deja el aceite durante la noche.
  5. Enjuague: Lava el cabello con un champú suave asegurando que no quede residuo de aceite.

Consejo final: Estos son solo algunos consejos que pueden ayudarte a la hora de utilizar el aceite de coco para mejorar la salud de tu cabello. Pero recuerda que, si tienes el cabello graso o el cuero cabelludo con tendencia a dermatitis, solo debes aplicarlo en las puntas para evitar obstruir los folículos pilosos. Es importante también que no lo uses en exceso, ya que puede apelmazar el cabello.

Mesoterapia capilar clínica capilar capilárea Madrid banner cita

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”

1ª cita gratuita

1 ª Consulta Gratuita

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals

Si lo prefieres

Precauciones ante el uso de aceite de coco en el cabello

¿Aplicar aceite de coco en el cabello puede tener algún tipo de efecto secundario?

Al tratarse de un producto natural, el uso del aceite de coco en el cabello suele ser seguro. Esto no quita para que algunas personas puedan experimentar ciertos efectos adversos, como reacciones alérgicas. Antes de su aplicación, siempre recomendamos hacer una prueba aplicando una pequeña cantidad de aceite en un área concreta de la piel y ver si se produce algún tipo de reacción.

Además, el uso excesivo del aceite puede causar un build-up en personas con cabello fino o propenso a la grasa. Esto puede resultar en un cabello lacio o apelmazado.

Comparativa con otros tratamientos para la caída del pelo

Como hemos visto, el aceite de coco puede ser un buen aliado de tu melena si de lo que se trata es de aportarle un extra de hidratación, tanto al tallo como al cuero cabelludo. Pero, en ningún caso, el aceite de coco está indicado para el tratamiento de la alopecia o la caída del cabello.

Si te preocupa tu cabello y notas que cada vez sufres una mayor caída, la solución no está en el aceite de coco y otros remedios caseros, sino en acudir a un tricólogo o especialista capilar para solicitar asesoramiento y encontrar juntos el tratamiento, terapia combinada o solución capilar definitiva que te permita recuperar tu cabello y tu imagen de siempre.

Aceite de coco para el cabello

¿Qué tratamientos funcionan de verdad contra la alopecia?

En Capilárea, ofrecemos los tratamientos más avanzados e innovadores del mercado para fortalecer el cabello y frenar su caída:

Análisis capilar y diagnóstico gratuitos

Permiten identificar la causa de la caída del cabello y determinar el tratamiento más adecuado. En Capilárea, la primera consulta gratuita incluye tanto el análisis y valoración capilar como el diagnóstico.

Mesoterapia capilar

  • La mesoterapia capilar es uno de los tratamientos capilares contra la alopecia más demandados en la actualidad y que aporta mayor eficacia y resultados.
  • Microinyecciones de vitaminas, antiandrógenos, aminoácidos y factores de crecimiento en el cuero cabelludo.
  • Estimula el crecimiento capilar y fortalece los folículos.

Láser capilar de baja intensidad (o Láser Helio Neón)

  • Activa la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
  • Favorece el crecimiento y refuerza los folículos.

Bioestimulación capilar (Capilaxis)

  • Capilaxis es una fórmula médica magistral exclusiva de Capilárea, que puede incluir entre otros fármacos y principios activos Minoxidil, Antiandrógenos, Antinflamatorios e Inhibidores DHT.
  • Mejora la absorción de los principios activos en el cuero cabelludo.
  • Combate la caída del cabello y el envejecimiento celular.
  • Estimula la activación de las células.
  • Favorece el crecimiento de pelo nuevo.
  • Mejora la calidad y cantidad del cabello.

Trichotest: estudio genético capilar

Un test genético avanzado que permite personalizar los tratamientos según las necesidades de cada paciente, identificando aquellos fármacos e ingredientes más eficaces en cada caso.

Alimentación y suplementos

La salud capilar no solo depende de factores externos. Una dieta rica en vitaminas y minerales es crucial para fortalecer el cabello desde su interior. El zinc, la biotina y el hierro son especialmente importantes en este ámbito.

Incorporar alimentos como espinacas, nueces y huevos puede contribuir significativamente a un cabello más fuerte. Además, los suplementos de colágeno han ganado popularidad para respaldar la elasticidad y la resistencia capilar.

Desventajas del aceite de coco

A pesar de los múltiples beneficios que tiene este producto, el aceite de coco también presenta algunas desventajas que es importante conocer antes de aplicarse:

  • Efecto graso excesivo en el pelo: El aceite de coco tiene una textura pesada que puede dejar el cabello con aspecto grasoso, especialmente en cabellos finos o con poca densidad. Por eso hay que tener en cuenta estos aspectos.
  • Oclusividad: El producto es altamente oclusivo, lo que significa que crea una barrera que puede impedir que la humedad y otros nutrientes penetren en el cabello si se usa incorrectamente. Mira bien como aplicarlo paso a paso
  • Resequedad en ciertos tipos de cabello: Paradójicamente, en cabellos con alta porosidad o muy secos, el aceite de coco puede causar mayor resequedad y rigidez con el uso continuo.
  • Efecto proteínico: Al ser rico en proteínas, puede causar sobrecarga proteínica en algunos tipos de cabello, generando rigidez, fragilidad y rotura.
  • Comedogenicidad: Puede obstruir los folículos pilosos cuando se aplica en exceso en el cuero cabelludo, provocando acné o foliculitis.
  • Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o sensibilidad al aceite de coco.
  • Difícil de eliminar: Su alta densidad molecular puede hacer que sea difícil de eliminar completamente con champús suaves, requiriendo lavados más frecuentes o productos más fuertes.
  • No adecuado para todos los tipos de cabello: Particularmente problemático para cabellos de baja porosidad, donde tiende a acumularse en la superficie sin penetrar.
  • Potencial solidificación: A temperaturas bajas, el aceite de coco se solidifica, dificultando su aplicación uniforme sin calentamiento previo.

¿El aceite de coco previene la caída del cabello?

No hay evidencia científica de que el aceite de coco prevenga directamente la caída del cabello. Sin embargo, ayuda a fortalecer la fibra capilar y a reducir la rotura del cabello, lo que puede dar la sensación de menor pérdida. 

¿El aceite de coco hace que el cabello crezca más rápido?

No. El crecimiento capilar depende de factores genéticos, hormonales y nutricionales. El aceite de coco puede mejorar la salud del cabello, pero no acelera su crecimiento. 

¿Puedo usar aceite de coco si tengo el cuero cabelludo graso?

Si tienes el cuero cabelludo graso, es mejor aplicarlo solo en medios y puntas para evitar obstrucciones en los folículos y un exceso de sebo. 

¿El aceite de coco puede obstruir los folículos pilosos?

Sí, si se usa en exceso o si no se retira adecuadamente, puede acumularse y obstruir los folículos, lo que podría generar problemas como caspa o dermatitis seborreica. 

¿Cuántas veces a la semana se recomienda usar aceite de coco en el cabello?

Para cabello seco o dañado, se recomienda aplicarlo 1 o 2 veces por semana. Para cabello normal, una vez cada 15 días es suficiente. 

¿Puedo dormir con aceite de coco en el cabello?

Sí, pero es recomendable usarlo solo en puntas y medios para evitar que el cuero cabelludo quede demasiado graso. Además, cubre la almohada para evitar manchas. 

¿El aceite de coco sirve para cualquier tipo de caída capilar?

No. Puede ser útil para fortalecer el cabello quebradizo, pero no es eficaz contra la alopecia ni contra el efluvio telógeno.

¿Es mejor aplicar el aceite de coco sobre el cabello húmedo o seco?

Lo ideal es aplicarlo sobre el cabello ligeramente húmedo para mejorar su absorción. 

¿El aceite de coco es mejor que otros aceites para el cabello?

Depende del tipo de cabello y cuero cabelludo. Para hidratación profunda, el aceite de coco es eficaz, pero para estimular el crecimiento capilar, aceites como el de ricino pueden ser más adecuados. 

Bibliografía y enlaces útiles

¿Estás interesado en saber más sobre el tema? A continuación te presentamos algunas referencias relevantes y útiles enlaces:

Autora del artículo

Soledad Gómez directora clinica capilárea odonell Madrid

Soledad Gómez

Especialista Capilar en Capilárea

Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.