¿Qué médico consultar para la caída del cabello? Guía completa para elegir al especialista adecuado

Doctora Nabila Meneses
Doctora especialista en Tricología e injertos capilares en la Clínica Capilárea
Los dermatólogos son los profesionales especialistas en el cuidado de la piel en general. Los tricólogos, en el cuero cabelludo. Ambos son los indicados para diagnosticar una patología o problema capilar concreto y encontrar el mejor tratamiento o solución.
La caída del cabello es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, sin importar la edad o el género. En muchos casos, puede tratarse de una situación temporal, pero cuando la pérdida de pelo se vuelve persistente o excesiva, es fundamental acudir a un profesional. La gran pregunta es: ¿qué médico consultar para la caída del cabello? Esta duda es más común de lo que parece, y resolverla a tiempo puede marcar la diferencia entre frenar el problema o dejar que avance sin control.
En este post vamos a aclarar qué tipo de médico puede ayudarte a diagnosticar la causa de la caída del cabello y a encontrar el tratamiento más adecuado. Tanto los dermatólogos como los tricólogos desempeñan un papel clave en el abordaje de los problemas capilares, y acudir a un especialista cualificado es el primer paso para recuperar la salud del cuero cabelludo y del pelo.
¿Qué tipo de profesional médico trata la caída del cabello?
Cuando comienzas a notar una pérdida de cabello anormal, lo más importante es acudir a un especialista. Pero, ¿qué médico consultar para la caída del cabello? Existen dos perfiles profesionales principales que pueden ayudarte: el dermatólogo, el tricólogo y, en algunos casos, el endocrinólogo. Ambos tienen un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de los distintos tipos de alopecia y trastornos capilares.

Dermatólogo: el médico especialista en piel, cabello y uñas
El dermatólogo es un médico especializado en enfermedades de la piel, y eso incluye también el cuero cabelludo y el cabello. Es el profesional indicado para estudiar las causas médicas de la caída del pelo, ya sean de origen genético, hormonal, inflamatorio o autoinmune. También puede solicitar análisis complementarios, como estudios hormonales o análisis de sangre, y prescribir tratamientos médicos (tópicos, orales o inyectables) según el diagnóstico.
Muchos dermatólogos están además especializados en tricología, que es la rama médica que estudia el cabello y el cuero cabelludo en profundidad.
Tricólogo: el experto en salud capilar
El tricólogo es un profesional especializado exclusivamente en los problemas del cabello y el cuero cabelludo. Aunque en algunos países el término tricólogo puede referirse a expertos no médicos, en clínicas especializadas como Capilárea el tricólogo forma parte de un equipo médico y trabaja en coordinación con dermatólogos para ofrecer un enfoque integral.
El tricólogo puede ayudarte a identificar el tipo de alopecia, evaluar el estado del cuero cabelludo, realizar pruebas capilares específicas y aplicar tratamientos personalizados como mesoterapia capilar, terapia láser, plasma rico en plaquetas (PRP) o análisis genéticos como el Trichotest.
Endocrinólogo: cuando la causa es hormonal
En algunos casos, la caída del cabello está relacionada con desequilibrios hormonales, disfunciones tiroideas o problemas metabólicos. En estas situaciones, consultar a un endocrinólogo puede ser esencial. Este especialista estudia el sistema endocrino y puede detectar trastornos como el hipotiroidismo, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o alteraciones hormonales que afectan directamente a la salud capilar.
Un buen enfoque médico para la caída del cabello puede incluir el trabajo conjunto entre dermatólogos, tricólogos y endocrinólogos, dependiendo del origen del problema.

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals
Si lo prefieres
¿Cuándo deberías acudir al médico por la caída del cabello?
Saber qué médico consultar para la caída del cabello es crucial tan pronto como notes que la pérdida de pelo supera los parámetros normales. A diario, perdiendo entre 50 y 100 cabellos está dentro de lo habitual; pero si observas alguno de estos signos, es el momento de solicitar cita con un especialista:
¿Cuándo deberías acudir al médico por la caída del cabello? En cuanto detectes cualquiera de estos indicios, no esperes a que el problema se agrave. Un diagnóstico precoz permite:
- Identificar la causa con mayor precisión.
- Iniciar el tratamiento adecuado antes de que la alopecia progrese.
- Mejorar las probabilidades de recuperación del cabello y frenar el adelgazamiento capilar.
En la práctica, lo ideal es pedir cita primero con un dermatólogo especializado en salud capilar o con un tricólogo en clínica capilar. Si tras las pruebas iniciales se detectan desequilibrios hormonales, te derivarán a un endocrinólogo para completar el estudio. Así, sabrás exactamente qué médico consultar para la caída del cabello en cada fase del diagnóstico y tratamiento.

¿Qué pruebas realiza un médico o tricólogo para diagnosticar la caída del cabello?
Para saber qué médico consultar para la caída del cabello, es fundamental comprender qué pruebas pueden realizarse para llegar a un diagnóstico preciso. A continuación, te explicamos las principales exploraciones y análisis que un dermatólogo, tricólogo o endocrinólogo puede solicitar:
Historia clínica y examen físico
- Revisión de antecedentes familiares y personales (enfermedades, tratamientos, hábitos).
- Inspección visual del cuero cabelludo y del cabello para valorar densidad, grosor y posibles lesiones o inflamaciones.
Tricograma
- Consiste en extraer una pequeña muestra de cabellos (entre 50 y 100) para analizarlos bajo microscopio.
- Permite cuantificar el porcentaje de cabellos en fase anágena (crecimiento) frente a telógena (caída), y así determinar el tipo de alopecia.
Trichotest capilar o análisis genético
- En Capilárea realizamos un Trichotest capilar gratuito con la promoción de bioestimulación, que analiza predisposición genética a diferentes tipos de alopecia.
- Ayuda a personalizar el tratamiento según factores hereditarios.
Analítica de sangre completa
- Mide niveles hormonales (tiroides, andrógenos, estrógenos), hierro, vitaminas (D, B12), ferritina y otros marcadores de salud general.
- Fundamental para detectar causas endocrinas o carencias nutricionales.
Dermatoscopia tricológica
Exploración no invasiva con luz polarizada que permite observar el folículo piloso, el patrón de miniaturización y signos de inflamación.
Biopsia del cuero cabelludo
- Se extrae un pequeño fragmento de piel para análisis histológico.
- Indicada cuando hay dudas diagnósticas o sospecha de alopecia cicatricial.
Cada una de estas pruebas aporta información valiosa para determinar qué médico consultar para la caída del cabello y diseñar el plan de tratamiento más efectivo. En una clínica capilar como Capilárea, el trabajo en equipo entre dermatólogo, tricólogo y, si es necesario, endocrinólogo garantiza un abordaje integral y personalizado de tu caso.
Preparación para la consulta médica
Una preparación adecuada para tu cita médica garantizará una mejor comunicación y un diagnóstico más preciso.
Qué llevar a la cita
Lleva contigo un registro detallado de los síntomas y cualquier documentación médica relevante. También es útil llevar una lista de preguntas que quieras hacer para tener una mejor comprensión del diagnóstico y tratamiento.
- Lista de síntomas observados
- Historial médico relevante
- Lista de medicamentos actuales y dosis
Preguntas comunes que te harán
Prepárate para responder a una serie de preguntas que el especialista pueda hacerte. Algunas de las más habituales incluyen:
- ¿Existen antecedentes de caída del cabello o alopecia en su familia?
- ¿Cuándo notó por primera vez la caída del cabello?
- ¿Ha tenido algún cambio reciente en su dieta o estilo de vida?
¿Cuáles son las funciones de un médico especializado en Tricología?
En Capilárea contamos con doctores especializados en Tricología con gran experiencia en cuidado y salud capilar, profesionales que cubren de forma integral todas las etapas del proceso contra la caída del cabello. A continuación, detallamos qué funciones realiza un tricólogo en nuestra clínica:
Diagnóstico capilar completo:
- Anamnesis detallada: revisión de antecedentes familiares, estilo de vida, hábitos y factores desencadenantes.
- Examen físico del cuero cabelludo y el cabello: valoración de densidad, grosor y posibles signos patológicos.
- Pruebas específicas: tricograma, dermatoscopia tricológica y Trichotest genético para determinar el tipo de alopecia y fases del ciclo capilar.
Prescripción de tratamientos personalizados:
- Diseño de protocolos de bioestimulación: combinación de mesoterapia capilar, plasma rico en plaquetas (PRP) y láser de baja intensidad.
- Formulación de terapias tópicas y orales: selección de principios activos (minoxidil, cocteles vitamínicos, suplementos nutricionales) adaptados a tu diagnóstico.
- Calendario de sesiones y seguimiento: planificación de visitas y ajuste de dosis según la evolución.
Aplicación de terapias y seguimiento:
- Mesoterapia capilar y PRP: infiltraciones con principios activos directamente en el folículo para estimular el crecimiento.
- Terapia láser y ultrasonidos: activación del riego sanguíneo y mejora del metabolismo folicular.
- Control tricológico periódico: nuevos tricogramas y dermatoscopias para medir resultados y optimizar el protocolo.
Asesoramiento en cuidados capilares en el domicilio y estilo de vida:
- Recomendaciones de productos de higiene: champús, lociones y tónicos adecuados para tu tipo de cabello.
- Consejos nutricionales y suplementos: pautas dietéticas para fortalecer el folículo capilar.
- Buenas prácticas de peinado y hábitos diarios: evitar tracciones, elegir cepillos suaves y rutinas que protejan tu cuero cabelludo.

¿Dónde encontrar al mejor especialista para la caída del cabello?
Saber qué médico consultar para la caída del cabello es el primer paso. El segundo, igual de importante, es elegir el lugar adecuado donde recibir atención especializada, un diagnóstico certero y un tratamiento eficaz.
En este sentido, las clínicas capilares que cuentan con tricólogos cualificados y con experiencia, como Capilárea, son la mejor opción para abordar de forma integral cualquier problema capilar.
Por qué elegir Capilárea: tu clínica capilar de referencia en Madrid
En Capilárea llevamos más de 10 años ofreciendo soluciones a miles de personas que, como tú, buscan frenar la caída del cabello y recuperar su salud capilar. ¿Qué nos diferencia?
- 👩⚕️ Tricólogos especializados en salud capilar: nuestros profesionales están altamente formados para realizar diagnósticos precisos y prescribir tratamientos efectivos.
- 🧪 Análisis capilar gratuito y sin compromiso: realizamos un estudio completo para conocer la causa de tu caída.
- 💡 Tratamientos personalizados y no invasivos: diseñamos un plan de acción adaptado a tu tipo de alopecia, estilo de vida y necesidades.
- 🔬 Tecnología avanzada: disponemos de terapias como láser capilar, mesoterapia, PRP y el innovador Trichotest genético.
- 💬 Acompañamiento continuo: hacemos seguimiento de tu evolución y ajustamos el protocolo según tus resultados.
Tanto si tu caída es reciente como si llevas tiempo buscando respuestas, en Capilárea te ayudamos a recuperar tu cabello, tu imagen y tu confianza.
Pide tu análisis capilar gratuito
Ahora que ya sabes qué médico consultar para la caída del cabello, elige confiar en profesionales que te escuchen, te entiendan y te acompañen en el proceso.
📍 Visítanos en cualquiera de nuestras dos clínicas en Madrid y reserva tu primera cita gratuita. Tu salud capilar está en buenas manos.
¿Necesitas más información sobre qué medico consultar para la caída del cabello?
Estas son algunas de las dudas y preguntas más habituales que nos hacen en consulta nuestros pacientes sobre este tema:
¿Qué médico consultar para la caída del cabello en mujeres?
En mujeres, la caída del cabello puede deberse a múltiples causas: cambios hormonales, estrés, déficit nutricional, alopecia androgenética o problemas del cuero cabelludo. En estos casos, es recomendable consultar a un tricólogo especializado o a un dermatólogo, quienes realizarán un diagnóstico completo y pautarán el tratamiento adecuado.
¿Qué tipo de médico consultar para la caída del cabello en hombres?
Los hombres suelen presentar alopecia androgenética, pero también pueden verse afectados por estrés, enfermedades o hábitos inadecuados. Un tricólogo es el especialista ideal para realizar un estudio capilar y plantear un protocolo personalizado. También puede ser útil consultar al dermatólogo si se sospechan causas médicas.
¿Cuándo debo acudir a un especialista por la caída del cabello?
Si notas pérdida excesiva de cabello al peinarte o lavarte, aparición de entradas o zonas con menor densidad, o cambios en el grosor del pelo, es momento de acudir a un especialista. Saber qué médico consultar para la caída del cabello a tiempo puede marcar la diferencia en la efectividad del tratamiento.
¿Qué médico consultar para la caída del cabello por estrés?
El estrés es una de las causas más comunes de efluvio telógeno (caída difusa del cabello). En estos casos, el tricólogo puede aplicar terapias regenerativas y recomendar cambios en el estilo de vida. En situaciones más complejas, también se puede recurrir a un dermatólogo o a un psicólogo especializado.
¿Dónde encontrar un buen especialista para la caída del cabello en Madrid?
En Capilárea, contamos con dos clínicas en Madrid y un equipo de médicos y tricólogos con amplia experiencia en el tratamiento de la alopecia. Realizamos un diagnóstico gratuito y te acompañamos durante todo el proceso para que recuperes tu salud capilar con garantías.
Bibliografía y enlaces útiles
A continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces sobre los que se ha realizado este artículo:
Autora del artículo

Doctora Nabila Meneses
Doctora Capilar en Capilárea
Más de 10 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar . Mi trayectoria profesional se ha realizado en el sector trabajando en diferentes centros especializados. Mi profesión me ha llevado a especializarme en Tricología e injertos capilares, trabajando actualmente para los pacientes de las clíncias Capilárea en Madrid.