descamación cuero cabelludo
| |

Descamación cuero cabelludo: causas, tratamientos y cómo prevenirla

La descamación del cuero cabelludo es un problema común que afecta a muchas personas en diversas etapas de su vida. Se refiere al desprendimiento de células muertas de la epidermis que, cuando sucede en exceso, puede ser notorio y, a menudo, muy molesto. Puede causar picor y, en algunos casos, afecta a la imagen del cabello.

Se trata de un proceso natural en el que las capas más externas de la piel se renuevan expulsando las células muertas. Sin embargo, cuando el ritmo de renovación celular se acelera, se produce un exceso de escamas visibles. Las causas comunes están relacionadas con algunas patologías y problemas del cuero cabelludo, como son la dermatitis seborreica, la psoriasis, la sequedad del cuero cabelludo, y la presencia de infecciones fúngicas como la Malassezia.

Es frecuente confundir descamación del cuero cabelludo con la caspa, pero son afecciones diferentes con causas. En este post, vamos a explicarte qué es la descamación del cuero cabelludo, sus causas, los tratamientos más efectivos y algunos tips cómo prevenirla, además de los mejores productos para mantener un cuero cabelludo saludable.

Además, factores externos como el clima seco, el uso de productos capilares agresivos y el lavado frecuente con agua caliente pueden empeorar un proceso de descamación del cuero cabelludo.

¿Por qué se descama el cuero cabelludo? Factores que contribuyen a la descamación

El cuero cabelludo puede descamarse debido a múltiples razones, desde problemas dermatológicos hasta factores ambientales y hábitos inadecuados de cuidado capilar. Algunas de las principales causas incluyen:

  • Piel seca: Si tu cuero cabelludo no produce suficiente grasa natural, la piel puede resecarse y descamarse, provocando pequeñas escamas blancas. Esto suele empeorar en invierno debido a la calefacción y el frío extremo.
  • Dermatitis seborreica: Es una de las causas más frecuentes de descamación. Se trata de una inflamación del cuero cabelludo que provoca escamas grasosas y amarillentas, picor e irritación. Puede estar relacionada con el crecimiento excesivo de un hongo llamado Malassezia.
  • Psoriasis en el cuero cabelludo: La psoriasis es una enfermedad autoinmune que acelera la renovación celular, generando placas gruesas y escamosas en el cuero cabelludo. A diferencia de la caspa, las escamas de la psoriasis son más gruesas y plateadas.
  • Uso de productos capilares no adecuados: Champús con sulfatos fuertes, tintes químicos o productos con alcohol pueden irritar el cuero cabelludo y provocar descamación.
  • Lavado inadecuado: Tanto lavarse el cabello demasiado frecuentemente como hacerlo muy poco puede afectar la salud del cuero cabelludo y favorecer la descamación.
  • Estrés y alimentación: El estrés crónico y una dieta deficiente en vitaminas como la biotina, zinc y omega-3 pueden debilitar el cuero cabelludo y causar descamación.
  • Infecciones por hongos o bacterias: Algunas infecciones del cuero cabelludo pueden causar inflamación y descamación excesiva.

¿Cómo reconocer los síntomas?

Identificar los síntomas de la descamación es fundamental para encontrar un tratamiento adecuado. La observación cuidadosa y la consulta con un profesional son claves en el proceso diagnóstico.

Los principales síntomas de la descamación incluyen:

  • Picazón constante, un picor que está persistente.
  • Aparición de escamas visibles en el cabello o prendas de vestir
  • Enrojecimiento e irritación del cuero cabelludo.
  • Algunas personas pueden notar pequeñas escamas blancas o amarillentas en la almohada o hombros.

El autoexamen puede ser útil, pero una consulta con un dermatólogo garantizará un diagnóstico preciso basado en las características específicas de las escamas y otros síntomas asociados.

Es crucial diferenciar la descamación del cuero cabelludo de otras condiciones dermatológicas. Los profesionales de la salud pueden emplear técnicas como la dermatoscopia o realizar biopsias para distinguir entre dermatitis, psoriasis y otros trastornos. La presencia de enrojecimiento, tipo de escama, y el historial médico del paciente son considerados durante el diagnóstico. A veces, los síntomas pueden aparecer también en las cejas.

Tratamientos efectivos contra la descamación del cuero cabelludo

Las opciones de tratamiento varían según la causa que esté provocando, según la descamación sea más severa o menos. El objetivo final es tratar y eliminar eliminar por completo la descamación y las molestias que provoca.

Una evaluación completa permitirá implementar el enfoque terapéutico más adecuado para quitar la descamación.

Hidratación intensiva con productos naturales

Si la descamación es causada por sequedad, usar aceites naturales como el aceite de coco, jojoba o argán puede ayudar a restaurar la hidratación.

Champús y productos específicos contra la descamación

El uso de productos específicamente formulados para el cuero cabelludo puede ser altamente beneficioso. Los champús con ingredientes como el ácido salicílico, piritionato de zinc, y selenio son comúnmente recomendados para controlar la descamación.

Además, según la causa que esté provocando la descamación, los expertos capilares pueden recomendar un champú de tratamiento concreto:

  • Para dermatitis seborreica: champús con piritionato de zinc, ketoconazol o ácido salicílico.
  • Para psoriasis: fórmulas con alquitrán de hulla, ácido salicílico o corticosteroides.
  • Para sequedad: champús sin sulfatos y con ingredientes hidratantes como aloe vera y pantenol.

En clínicas Capilárea contamos con varios productos que nuestros pacientes utilizan como complemento a sus tratamientos capilares. De esta forma, recomendamos champús orientados a regular el exceso de grasa y devolver el equilibrio al cuero cabelludo (como el Champú Regulador Epidérmico ) y otros productos como un exfoliante capilar para cueros cabelludos sensibles, que limpia en profundidad sin dañar al cuero cabelludo, eliminando las células muertas y el exceso de grasa.

Alimentación equilibrada

Incluir en tu dieta diaria omega-3, biotina, zinc y vitamina D puede mejorar la salud de tu cuero cabelludo y ayudar a prevenir problemas como la descamación.

Tratamientos de profesionales

En casos severos, los dermatólogos, tricólogos y especialistas capilares pueden prescribir también tratamientos más agresivos. Estos incluyen productos tópicos con corticoides o lociones con derivados de alquitrán. Las terapias con luz ultravioleta también son opciones que pueden ser consideradas para pacientes con psoriasis.

Mesoterapia capilar clínica capilar capilárea Madrid banner cita

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”

1ª cita gratuita

1 ª Consulta Gratuita

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals

Si lo prefieres

¿Es lo mismo caspa que descamación del cuero cabelludo?

No, aunque ambas condiciones pueden generar la presencia de escamas en el cabello, son problemas distintos con causas y tratamientos diferentes.

La caspa está relacionada principalmente con un exceso de grasa en el cuero cabelludo y con la proliferación del hongo Malassezia. Sus escamas suelen ser más gruesas, de color blanco o amarillento, y a menudo van acompañadas de picor e inflamación. En algunos casos, el cuero cabelludo puede verse graso, y el tratamiento más eficaz incluye champús anticaspa formulados con ingredientes como piritionato de zinc o ketoconazol.

Por otro lado, la descamación del cuero cabelludo puede ser causada por diversos factores, como sequedad, dermatitis seborreica, psoriasis o irritación por productos agresivos. Las escamas suelen ser más finas y secas, y pueden estar acompañadas de sensación de tirantez en la piel. Dependiendo de la causa, los tratamientos pueden incluir hidratación, el uso de champús suaves sin sulfatos o tratamientos específicos para afecciones como la psoriasis o la dermatitis seborreica.

Es importante identificar correctamente el problema para aplicar el tratamiento más adecuado y mejorar la salud del cuero cabelludo.

descamacion y problemas del cuero cabelludo

Medidas preventivas contra la descamación

¿Se puede prevenir la descamación del cuero cabelludo? Algunos hábitos saludables y medidas preventivas pueden ser efectivas a la hora de mitigar la posibilidad de que la descamación aparezca. Algunos de ellos son:

  • Lava tu cabello con un champú adecuado a tu tipo de cuero cabelludo.
  • Evita el uso de productos con alcohol, sulfatos y parabenos ,que pueden irritar el cuero cabelludo
  • No utilices agua muy caliente para lavar tu cabello, ya que puede resecar más la piel
  • No te rasques el cuero cabelludo, ya que puede empeorar la descamación.
  • Mantén una dieta rica en vitaminas y ácidos grasos esenciales.
  • Reduce el estrés, ya que influye en la salud del cuero cabelludo.

Desventajas del USO EXCESIVO DE algunos productos PARA LA DESCAMACIÓN

Aquí tienes algunas de las desventajas que pueden presentarse al utilizar productos, como ciertos champús, para tratar la descamación del cuero cabelludo:

  • Alteración de la barrera cutánea: Algunos champús, especialmente aquellos con agentes detergentes fuertes o concentraciones elevadas de ingredientes activos (por ejemplo, ácido salicílico), pueden eliminar en exceso los aceites naturales del cuero cabelludo. Esto puede llevar a una mayor sequedad e irritación, agravando la descamación.
  • Irritación y reacciones alérgicas: La presencia de fragancias, conservantes o ingredientes potencialmente irritantes en algunos productos puede desencadenar reacciones alérgicas o irritación, lo que se traduce en enrojecimiento, picor o incluso dermatitis de contacto.
  • Desequilibrio en la microbiota: El uso prolongado de champús con agentes antimicóticos o muy agresivos podría alterar la flora natural del cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento de microorganismos no deseados o impidiendo el restablecimiento de un equilibrio saludable.

La descamación del cuero cabelludo es un problema frecuente, pero con el tratamiento y los cuidados adecuados, puede controlarse y prevenirse. Si la descamación persiste o se acompaña de síntomas severos, es recomendable acudir a un especialista en salud capilar.

En Capilárea, contamos con los mejores tratamientos para cuidar la salud de tu cuero cabelludo. ¡Solicita tu análisis capilar gratuito y déjanos ayudarte!

¿Quieres saber más sobre la descamación del cuero cabelludo?

Estas son algunas de las dudas y preguntas más frecuentes que nuestros pacientes nos realizan acerca de este problema capilar:

¿Qué hacer si tengo descamación en el cuero cabelludo?

Si notas descamación, es importante identificar la causa. Puedes empezar usando un champú suave sin sulfatos, hidratar el cuero cabelludo con aceites naturales y evitar el uso excesivo de productos agresivos. Si la descamación persiste o viene acompañada de picor intenso o inflamación, consulta a un especialista en salud capilar. 

¿Qué causa la piel escamosa en el pelo?

La descamación puede deberse a diversos factores, como sequedad, dermatitis seborreica, psoriasis, reacciones alérgicas a productos capilares, infecciones por hongos o incluso estrés y deficiencias nutricionales. 

¿Cómo se quita la descamación del pelo?

El tratamiento depende de la causa. Puede incluir el uso de champús específicos (anticaspa, hidratantes o para dermatitis seborreica), masajes capilares para mejorar la circulación, hidratación con aceites naturales y, en algunos casos, tratamientos médicos recetados por un especialista. 

¿Cómo saber si es caspa o sequedad del cuero cabelludo?

Si las escamas son finas, blancas y aparecen junto con sequedad y tirantez en la piel, es probable que se trate de resequedad. Si las escamas son más gruesas, grasosas y amarillentas, y se acompañan de picor intenso, puede ser caspa o dermatitis seborreica. 

¿Qué significa la descamación del cuero cabelludo en bebes?

En bebés, la descamación suele ser un signo de costra láctea, una afección benigna que aparece en los primeros meses de vida. Se manifiesta con escamas grasosas y blanquecinas o amarillas, y generalmente desaparece con el tiempo. Se puede tratar con aceites naturales y champús suaves formulados para bebés.

¿La descamación del cuero cabelludo puede provocar la caída del cabello?

Si la descamación está relacionada con afecciones como la psoriasis, dermatitis seborreica o infecciones, puede debilitar el folículo piloso y favorecer la caída del cabello. Tratar la causa subyacente es clave para evitar la pérdida capilar. 

¿Cada cuánto tiempo debo lavar el cabello si tengo descamación?

Depende de la causa de la descamación. Si se debe a sequedad, es recomendable espaciar los lavados y usar champús hidratantes. Si se trata de caspa o dermatitis seborreica, un lavado más frecuente con un champú específico puede ayudar a controlarlo. 

¿Puedo hacerme masajes en el cuero cabelludo si tengo descamación?

Sí, los masajes pueden ser beneficiosos porque estimulan la circulación y favorecen la regeneración del cuero cabelludo. Sin embargo, deben hacerse de forma suave para evitar irritar aún más la piel. En Capilárea, el masaje capilar es parte de la bioestimulación Capilaxis, ayudando a mejorar la absorción de los tratamientos capilares.

Bibliografía y enlaces útiles

¿Estás interesado en saber más sobre el tema, a continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces:

Autora del artículo

Soledad Gómez directora clinica capilárea odonell Madrid

Soledad Gómez

Especialista Capilar en Capilárea

Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.